Por DiarioBitcoin   @diariobitcoin

La conferencia se llevará a cabo martes y miércoles y tiene como meta formar y unir a desarrolladores y startups con instituciones públicas y privadas. Incluye un Hackathon Blockchain. 


Blockchain Summit Latam (BSL) es una conferencia que nace con el foco de congregar, informar y fomentar sobre la tecnología Blockchain y el impacto que ésta tendrá tanto a nivel público como privado en el mundo y, especialmente, en América Latina. Serán 2 jornadas intensas, durante mañana y el miércoles. Ambas jornadas tendrán duración de 8:00 a 18:30 horas. Y mañana, después de la hora regular se llevará a cabo un hackathon.

Los temas

El primer día tendrá como foco a los desarrolladores, aquellos que tienen interés en aprender sobre esta tecnología desde el punto de vista técnico y el potencial de desarrollo que tiene. Mientras que el día 2 tiene como público objetivo a ejecutivos, gerentes y dueños de empresas, que estén interesados en aprender de esta tecnología desde el punto de vista del origen, la adopción que existe en Latinoamérica y su potencial.

El evento comienza mañana a las 8:00 am. El temario incluye, entre otros temas, cómo crear contratos inteligentes en Hyperledger, Ethereum y NEO; cómo la nube facilita negocios con Blockchain; cuál es el potencial de Blockchain en el área de la inteligencia artificial; el caso de Blockchain en crowdfunding; cómo proteger las plataformas de hackers; entre otros.

También mañana, a partir de las 18:30 horas, se llevará a cabo un Hackathon, donde desarrolladores o startups podrán participar proponiendo soluciones a distintas temáticas usando la tecnología Blockchain. Marcas como IBM y Microsoft  están apoyando con créditos en sus respectivas nubes para que los participantes puedan usarlas para el desarrollo de sus soluciones. Tendrán capacitaciones previas y además habrá monitores y mentores que los estarán apoyando durante todo el evento que tomará 17 horas. El ganador será acelerado por Incubatec UFRO y además obtendrá premios como créditos de IBM, Microsoft, además de hardware y gadgets.

El miércoles 9 de mayo los temas están más pensados hacia un público general o interesado en los negocios. Habrá expositores sobre Blockchain, su potencial y origen; sobre NEO y Ripple, el sector bancario, la bolsa de Santiago, la situación legal del mundo cripto en la región. Además se comparará los Blockchains públicos y privados, se hablará sobre las aplicaciones descentralizadas, entre otros temas. 

Sin duda se trata de un temario variado y completo, que espera satisfacer las expectativas tanto de quienes son conocedores como de quienes apenas empiezan a dar sus primeros pasos este ecosistema. El evento contará con la participación de más de 20 expositores nacionales e internacionales, con experiencias en diversas áreas como técnicas, comerciales, regulación y academia. Hay mucha expectativa.

Este evento es organizado por mifutu.ro (https://mifutu.ro), compañía enfocada a desarrollar soluciones en Blockchain. Alguna de sus plataformas creadas son Godzillion (https://godzillion.io) y CriptoPago (https://criptopago.io).

Sus redes sociales son:

Facebook: www.facebook.com/BlockchainSummitLatam

Twitterwww.twitter.com/BlockSummitLA

LinkedIn: www.linkedin.com/company/blockchain-summit-latam

Instagram: www.instagram.com/blockchainsummitlatam

 

Artículo de DiarioBitcoin con información de BlockchainSummitLatam

Imagen tomada de la web de BlockchainSummitLatam

 


ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.