
La Internet Watch Foundation (IWF) tiene la intención de trabajar con empresas Bitcoin para impedir que la moneda digital sea utilizada para el pago por pornografía infantil en línea.
A pesar de no poder revelar más detalles, Emma Hardy, directora de relaciones externas de la IWF, confirmó que las conversaciones con los sitios de intercambio Bitcoin estaban en las “primeras fases”.
Ella dijo:
“Hemos percibido con preocupación la utilización de criptomonedas durante en el primer trimestre de 2014, concretamente el uso de Bitcoin por concepto de pago por imágenes de abuso sexual infantil. Sabemos, por experiencia, que las nuevas tecnologías y servicios siempre serán utilizadas por un sector de los usuarios, quienes se involucran en actividades criminales y emplean estos recursos para incurrir en hechos delictivos. Por ende estamos muy abiertos a trabajar con cualquiera que trate de mantener sus redes y servicios de intercambio libres de hechos asociados con delitos y prácticas ilícitas”.
El anuncio se produce tras la publicación del informe anual de la IWF, el cual señaló que Bitcoin estaba siendo utilizado cada vez más por pedófilos para adquirir material pornográfico infantil a través de la red.
En su informe, la IWF dijo que recibió 37 informes entre enero y abril del año pasado referente a páginas de pornografía infantil que aceptan pagos Bitcoin a cambio de imágenes y videos de este tipo.
Bitcoin como una herramienta para actividad criminal
La noticia llega en medio de la publicación de diversos informes por parte de Europol en los que señalaba que Bitcoin estaba siendo utilizado cada vez con más frecuencia por delincuentes.
Un estudio elaborado por el centro de ciberdelincuencia EC3 de Europol durante el mes de febrero arroja nueva luz sobre la explotación sexual a los niños en línea, a la vez que proporciona evidencia de que las personas con un interés sexual en los niños están constituyendo una comunidad que cada vez se está volviendo más empresarial, justamente por la presencia de un número cada vez mayor de páginas que ofertan material de este tipo.
En marzo, Europol publicó un informe adicional en el que revelaba que dichas monedas digitales estaban sirviendo cada vez más como una plataforma de lavado de dinero para “empresarios independientes” que incurren en actividades ilícitas.
Fuente: CoinDesk
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Artículos Relacionados

Jack Dorsey adelanta que los pagos con Bitcoin llegarán pronto a Square y Bitkey

Charles Hoskinson no fue invitado a la cumbre cripto de la Casa Blanca

Anthropic elimina política de la era Biden sobre IA
