
La adopción de la tecnología Blockchain y las criptomonedas por parte de sector financiero global avanza aceleradamente. La Bolsa de Londres anunció financiamiento para la empresa Nivaura, para optimizar la emisión de bonos y acciones en Blockchain. ***
La Bolsa de Valores de Londres (LSEG) ha liderado una ronda de financiamiento de USD $20 millones para la empresa Nivura. Dicha empresa, con sede en Londres, es conocida principalmente por emitir el primer bono criptográfico automatizado del mundo.
Nivaura es una plataforma digital que utiliza la tecnología Blockchain para automatizar la emisión de bonos, derivados y acciones. El proceso elimina la necesidad de la participación de las personas. Conduce a una rápida administración y liquidación mediante el uso de tokens digitales (los tokens digitales funcionan como activos habilitados para el valor que se emiten en la Blockchain).
Nikhil Rathi, jefe de desarrollo internacional de LSEG, dijo que la compra de pequeñas participaciones en Nivaura era su manera de aprovechar la tecnología distributiva. Rathi indicó que podrían emitir instrumentos financieros digitalizados en una cadena de bloques utilizando las soluciones de liquidación de Nivaura. Añadió:
La inversión refuerza nuestra relación actual con Nivaura y refuerza el enfoque de asociación del Grupo en la innovación para ayudar a nuestros clientes a acceder a fondos de inversión globales.
La ronda de financiamiento de LSEG contó con la participación de Santander InnoVentures, Aegon, Transamerica Ventures, Digital Currency Group y MiddleGame Ventures. Este es el último intento de impulsar la tendencia actual de la tecnología. La influencia dominante indica que la tecnología Blockchain resultaría útil en la optimización de los procesos del sector financiero tradicional.
Bloqueo de parte de los reguladores
En su estado actual, la emisión y liquidación de instrumentos financieros es un proceso costoso. La razón de ello es la participación de un gran número de intermediarios. Más pasos llevan a más retrasos, y más retrasos llevan a más costos. Con Blockchain, las autoridades pueden automatizar fácilmente todo el proceso mediante tokenización. La integración podría ahorrar hasta un 80 % de tiempo y dinero, según Nivaura.
Al mismo tiempo, la startup reconoció los obstáculos reglamentarios que podían surgir antes de emitir instrumentos financieros tokenizados. Al respecto, el CEO deNivaura, Avtar Sehra, comentó sobre la reforma regulatoria europea:
Hemos rediseñado algunos de nuestros flujos de trabajo clave para hacer que los instrumentos tokenizados cumplan con la Regulación de Depósitos Centrales de Valores (CSDR). Entonces no importa qué Blockchain se utilice, privado o público. En última instancia, el token creado en esa cadena cumplirá con los requisitos de la CSDR y podrá ser negociado en un lugar de comercio regulado.
Según los informes, un grupo de CSDR de Europa y Asia ya está explorando la custodia de activos digitales para su posible integración en el sector financiero tradicional. Presentarán sus conclusiones en la conferencia anual de la banca y finanzas SIBOS, que tendrá lugar en Londres en octubre de este año.
Fuente: NewsBTC
Traducción de Hannah Estefanía Pérez / DiarioBitcoin
Imagen de Unsplash
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Artículos Relacionados

Itaú, principal banco en América Latina, visualiza lanzar una stablecoin

Avalanche podría alcanzar precio de USD $250 para 2029, estima Standard Chartered

El segundo mayor banco de Japón planea una stablecoin sobre Avalanche: informe
