
Según el cofundador de la Escuela de Blockchain, en el mundo se requerirán un millón de expertos en 2020 y solo hay 20.000.
Faltan especialistas en Blockchain. Y cada vez, a medida que se expande la tecnología, crecen las empresas y los casos de uso, faltarán más. Por ello ya en el mundo se están empezando a ver iniciativas de academias y universidades (pre y postgrado) que se centran en la enseñanza de la tecnología de la cadena de bloques.
La información más reciente viene de México. La revista del Tecnológico de Monterrey (Tec Review) publicó que acaba de abrir sus puertas en el país azteca la Kingsland University-School of Blockchain, una institución que busca formar expertos en la tecnología. Las clases darán inicio el próximo mes de enero de 2019.
John Souza, cofundador de Kingsland University-School of Blockchain, habló con Tec Review comentando las razones de esta iniciativa educativa: “Por cada desarrollador de Blockchain, hay 17 vacantes”, dijo. Añadió que HyperBlock, una organización promotora de la industria Fintech, calcula que solo hay 20.000 especialistas de Blockchain en el mundo. Souza estima que se necesitarán un millón más para 2020. Según cifras de Hired, un marketplace de talento de tecnología, la demanda de expertos en este sector aumentó 400% desde 2017.
Varios países
Anticipándose a esa necesidad, en enero de 2017 fundó, junto con Jason King y Moe Levin, la Escuela de Blockchain en Estados Unidos, que ahora trae a México junto a Collective Academy. La escuela de Blockchain está ya presente en Singapur, Bulgaria, Filipinas, Bermuda y Canadá.
El programa tiene una duración entre 4 y 5 semanas y un costo de USD $5.000. Está dirigido, especialmente a desarrolladores con más de 3 años de experiencia. Si bien el valor del curso es caro, añade Souza: “El 93% de nuestros graduados consigue trabajo casi inmediatamente y ganan arriba de 24% de lo que percibe de salario un programador regular”.
Mayor información revise la web de la Escuela de Blockchain haciendo clic aquí.
Más universidades
Otras universidades también tienen ofertas para estudiar Blockchain. Este año reseñamos que la Universidad Austral de Chile había abierto un curso en línea. También la Universidad de Buffalo en Estados Unidos lo ha hecho. Igualmente, la Academia de Economía de Londres abrió un curso a mediados de este año.
Fuente: Revista del Tecnológico de Monterrey
Versión de DiarioBitcoin
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Artículos Relacionados

DTCC lanzará plataforma para gestión de colaterales tokenizados en tiempo real

Empresa matriz de NYSE explorará stablecoins y tokenización junto a Circle

World conversa con Visa para transformar su billetera en una ‘mini cuenta bancaria’: informe
