
Un instituto de ciencias en Londres, Inglaterra, tiene una exhibición de Bitcoin con 32 computadoras y a través de ellas se demuestra cómo trabaja la red.
***
Una de las preguntas que se hacen las personas que comienzan a acercarse a Bitcoin es ¿y cómo funciona esta moneda de Internet? A los que tienen más tiempo tratando con ella les puede resultar un poco complicado explicar el funcionamiento de Bitcoin en una respuesta simple, aunque con el tiempo, la dificultad de comprensión del novato se vaya disipando (y con ella, las dudas).
El Instituto de Ciencias Imperial de Londres parece querer dar una demostración convincente acerca de cómo trabaja la red de Bitcoin. Dentro de sus instalaciones tiene una exhibición con 64 monitores que enseñan en tiempo real transacciones con bitcoins. Ahora se cuenta con el testimonio de Harry Pettit, un antiguo alumno, quien visitó la exhibición recientemente con la intención de aprender más acerca de la criptomoneda que ha captado la atención de millones de personas alrededor del mundo.
El Instituto tiene una de las más avanzadas plataformas de visualización de data, así que si hay un organismo con la capacidad de mostrar en tiempo real cómo trabaja Bitcoin, ése es él.
32 computadoras para 64 monitores
El Instituto alberga el Observatorio de Información KPMG, que tiene una pared formada por 64 monitores administrados por 32 computadoras que hace posible tener una visión de 313 grados. Pettit visitó la habitación junto a un alumno del Instituto, Dan McGinn, quien trabaja también en el proyecto Bitcoin.
En los monitores se muestran varias líneas cortas que forman figuras geométricas, y cada una de ellas representa una transacción Bitcoin. McGinn explicó que la razón por la que Bitcoin trabaja es que cada transacción es pública. Él describió cómo cada transacción está organizada en bloques de información que cualquier persona puede ver.
Las pantallas en la pared se dividen en varios segmentos, permitiendo que se vean las transacciones en Bitcoin desde diferentes perspectivas. McGinn indicó que el propósito del proyecto es adentrarse en nuevas maneras de leer información intricada y crear patrones que de otra manera tendría una corriente de líneas ilegibles.
Cada transacción Bitcoin es representada como una línea entre el vendedor y el comprador, y los grandes vendedores aparecen con muchas líneas al mismo tiempo.
Un gran ataque de Spam
Hay un segmento inusual dentro de las miles de transacciones. En este segmento, cientos de pequeñas líneas de transacción giran y giran dentro de una columna de datos serpentina. McGinn explicó que la imagen representa un gran ataque de spam en la red Bitcoin que ocurrió el año pasado. Estos ataques, dice él, deterioran el potencial de Bitcoin.
El sistema Bitcoin no es perfecto. Como muestra está el hecho de que solo se pueden confirmar entre tres a siete transacciones por segundo, una tasa sumamente baja comparada con otras redes financieras. Sin embargo, McGinn sigue confiando en el futuro de Bitcoin a pesar de los ataques que han ocurrido. Expresó su creencia de que Bitcoin y las criptomonedas son el futuro de la economía.
Fuente: cryptocoinsnews
Versión de GC
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Artículos Relacionados

Bitcoin reacciona volátil ante la represalia arancelaria de China en respuesta a Trump

Los ETF Bitcoin se volvieron positivos el día de las tarifas de Trump

Compañía india Jetking planea recaudación para comprar Bitcoin
