
Fujitsu pone a prueba la tecnología de tokenización de puntos, que permite la adquisición de productos y servicios a través de tokens o cupones.
***
El gigante japonés de TecnoIogía de la Información, Fujitsu, informó que ha lanzado un sistema de almacenamiento de datos basado en Blockchain, que puede ser utilizado por comerciantes minoristas para tokenizar herramientas promocionales tradicionales, tales como cupones y puntos de recompensa.
Según un comunicado publicado hoy, el sistema que se está implementando actualmente en Japón puede integrarse con las actividades promocionales de los comerciantes en centros comerciales o en las zonas turísticas, que tradicionalmente permiten a los consumidores gastar sus cupones o puntos digitales recibidos de una tienda en diferentes puntos de venta dentro del área.
La firma dice que al tokenizar puntos digitales y cupones el sistema Blockchain puede procesar y almacenar las transacciones de uso de los consumidores de manera descentralizada, reduciendo la carga de trabajo de un centro de datos tradicional y permitiendo un mejor análisis de datos.
El objetivo final, según Fujitsu, es revitalizar las economías regionales, eso es si la aplicación se puede expandir a través de las comunidades donde los puntos tokenizados pueden circular entre las tiendas, los restaurantes, las escuelas, los transportes y los sitios turísticos.
Para llegar a su producto final, Fujitsu llevó a cabo varias pruebas de campo utilizando la tecnología Blockchain a través de alianzas con diferentes organizaciones, incluidas las ferroviarias, las compañías de telecomunicaciones y las tiendas que fuesen convenientes. En marzo de este año la compañía probó la tecnología de tokenización de puntos en una de las sucursales de FamilyMart de las tiendas convenientes de Taiwan, donde se utilizó una plataforma de contabilidad distribuida para realizar las transacciones y almacenar sellos digitales de los usuarios en la tienda.
Fujistu no es ajeno a Blockchain, debido que ha participado en pruebas piloto de la tecnología en transferencias de dinero y ya ha lanzado un sistema similar para compartir datos de forma segura. Recientemente, la empresa lanzó un centro de innovación de Blockchain en Bélgica para facilitar la investigación y los proyectos en torno a la tecnología.
Quizás lo más notable es que en marzo la empresa reveló una nueva tecnología que, según dijo, podría ayudar a mitigar los problemas con los contratos inteligentes (programas informáticos que facilitan, aseguran, hacen cumplir y ejecutar acuerdos registrados entre dos o más partes) de Ethereum.
Fuente: Coindesk
Traducción de Nova Lopez / DiarioBitcoin
Imagen de Pixabay
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Artículos Relacionados

DTCC lanzará plataforma para gestión de colaterales tokenizados en tiempo real

Empresa matriz de NYSE explorará stablecoins y tokenización junto a Circle

World conversa con Visa para transformar su billetera en una ‘mini cuenta bancaria’: informe
