Por Gustavo López  

El objetivo del proyecto es mejorar la seguridad en los viajes aéreos internacionales.

***

Actualmente el Foro Económico Mundial (WEF en sus siglas en inglés) está trabajando con los gobiernos de Holanda y Canadá, con miras a la creación de un proyecto sobre identidad digital que se centra en la cadena de bloques. Poco a poco el prototipo se acerca más a la pista de salida, con la rúbrica de la empresa de consultoría Accenture Limited.

Pero, ¿por qué este proyecto luce tan interesante? La idea es brindar a los usuarios un mayor control sobre su información personal, al eliminar la necesidad de una base de datos central; es decir, los viajeros tendrían que confiar en un registro de contabilidad distribuida basado en permisos, el cual permitiría la transferencia de sus antecedentes al momento de viajar.

De esta forma, el WEF explica que el uso de esta tecnología permitirá la pre-evaluación y dará facilidades a los viajeros que cumplan con los requisitos estipulados entre fronteras, además de liberar recursos para otros fines.  El grupo sostiene que pronto se incrementará el número de personas que viajen a destinos internacionales –1.800 millones de usuarios–, por lo que se subraya la necesidad de procesos más eficientes.

John Moavenzadeh, miembro del Comité Ejecutivo del Foro Económico Mundial, dijo en un comunicado:

Al brindar acceso a datos biométricos, biográficos y de antiguos viajes, los usuarios pueden ayudar a las autoridades a realizar evaluaciones de riesgos por adelantado, pues sus identidades serían verificadas y esto brindaría una estabilidad sólida a lo largo de los vuelos”.

No obstante, aún no es seguro si los datos personales se almacenarán directamente en Blockchain.

Fuente: CoinDesk.

Traducción de Gustavo López para Diario Bitcoin.

Imagen de Pixabay


ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.