
Las autoridades estadounidenses están en la búsqueda de una persona presuntamente relacionada con los fondos sustraídos al servicio de intercambio que hace meses fue víctima de un hackeo.
***
El organismo de investigación federal está tras la pista de una persona a razón de una denuncia realizada por un usuario del servicio de intercambio Bitfinex, en la cual éste alegó que sus fondos fueron sustraídos de su cuenta dentro de la plataforma.
Recordemos que durante el pasado mes agosto la plataforma fue víctima de un ataque en el que fueron sustraídos alrededor de 120.000 Bitcoins (equivalentes a casi 74 millones de dólares en la actualidad). El día 14 de septiembre, un residente de la ciudad de Massachusetts reportó ante las autoridades competentes que había perdido 1,3 millones de dólares en saldos Bitcoin a razón del robo perpetuado a Bitfinex, y en los días siguientes otros 70.000 dólares vinculados a su cuenta dentro del servicio de intercambio.
La policía del condado de Cambridge informó al portal de noticias CoinDesk que la denuncia había sido remitida al FBI después de haber iniciado las investigaciones. La medida fue acordada a razón que los representantes del servicio de intercambio están trabajando con el organismo federal brindando todo el apoyo posible para esclarecer los hechos asociados con el hackeo.
Dentro del informe en el cual se detalla el incidente se profundiza en relación a los detalles del caso, sin embargo aún no deja claro el estado actual de la investigación y el grado en el que el FBI ha podido avanzar con relación al caso, aunque deja claro que los agentes están tras la pista de un sospechoso en cuestión.
El informe reseña que el afectado se percato del robo de los activos Bitcoin (1,3 millones de dólares) en su cuenta dentro de Bitfinex. De acuerdo con información allí reseñada, la víctima contaba con casi 3,4 millones de dólares en activos invertidos dentro de la plataforma.
Tengamos presente que a razón del hackeo perpetuado, Bitfinex comenzó a distribuir entre los afectados unas fichas particulares creadas por la compañía a modo de reembolsar a los usuarios afectados la totalidad o buena parte de los activos perdidos durante el robo. En el caso de la persona que hizo la denuncia, su pérdida se redujo a 720.000 dólares tras la indemnización pagada con fichas de la compañía.
El robo perpetuado tuvo una enorme repercusión dentro del ecosistema de la moneda digital, ya que generó gran desconfianza y preocupación tanto en las personas afectadas como en aquellos que quedaron sensibilizados con lo ocurrido. Generó una baja significativa en los precios de la criptomoneda durante el resto del mes, aunque en la actualidad los precios se han recuperado.
También parece que el destino le ha sonreído a Bitfinex ya que sus fichas están siendo muy bien valoradas por las personas que las poseen. Recordemos que la compañía las distribuyó con la finalidad de que los usuarios pudiesen canjearlas por saldos en efectivo para restituir sus fondos originales, o emplearlas para la compra de acciones en la compañía financiera que respalda a la plataforma de intercambio. Lo cierto es que estas fichas están ganando cada vez más valor, a la vez que existen muchas personas interesadas en comprarlas por fuera de los mercados tradicionales (ya que aún no ha sido puesta a la venta).
Aún cuando Bitfinex ha manejado favorablemente la situación ocurrida, aún hay muchos rumores en la red en relación al grupo que cometió el robo. Recordemos que hace pocas semanas un hacker abrió un foro en reddit solicitando a los interesados sus direcciones de monederos Bitcoin para rifar entre los interesados un total equivalente a 1000 BTC.
Por otra parte, usuarios reportaron haber recibido correos provenientes de la plataforma donde informaban que los activos iban a ser devueltos pero que los destinatarios debían verificar sus datos en la página a través de un enlace proporcionado en el mensaje, lo cual se trataba de una estafa perpetuada por personas que trataban de sacar provecho de lo ocurrido aprovechando los datos de los engañados para acceder a la plataforma y sustraer los activos restantes.
Fuente: CoinDesk
Adaptado por Shadowargel
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Artículos Relacionados

VanEck apuesta por AVAX: registro S-1 ante la SEC el 14 de marzo

Charles Hoskinson no fue invitado a la cumbre cripto de la Casa Blanca

Anthropic elimina política de la era Biden sobre IA
