
***
A partir del 2018, los ciudadanos de Australia ya no tendrán que pagar el impuesto de bienes y servicios en sus compras de criptomonedas, dado que el parlamento de la nación ha emitido un decreto que elimina el polémico “doble impuesto” –primero al comprar la divisa y luego al realizar una compra de cualquier tipo–, ley que abordaba el tema de los criptoactivos como si éstos fueran bienes intercambiables con propósitos GST (Impuesto sobre bienes y servicios).
Cabe destacar que en agosto de este año, el Comité de Referencias Económicas del Senado australiano propuso una revisión completa de la ley, y el veredicto del Departamento del Tesoro por fin ha salido a la luz: una enmienda –basada en un documento que ya había sido discutido en mayo– que da el visto bueno a los detractores de la doble tasación. The Australian informa que, gracias a esta nueva ley, el Bitcoin y las otras criptomonedas obtendrán el mismo tratamiento GST que las divisas extranjeras. Esto ocurrirá a partir del 1ro de julio de 2018.
La decisión se ha tomado en medio de un debate internacional muy amplio en torno a la perspectiva que deberían asumir los reguladores. Es importante resaltar que los adeptos a las monedas electrónicas también han tenido bajo la mira a la ley de impuestos de los Estados Unidos que fue aplicada en 2014.
Fuente: CoinDesk.
Traducción de Gustavo López para Diario Bitcoin.
Imagen de Sydney de Pixabay
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Artículos Relacionados

Las tarifas de Trump y su impacto en la industria minera de Bitcoin

Tether considera crear una nueva stablecoin para EEUU, afirma Paolo Ardoino

Stablecoins debidamente respaldadas por dólares no califican como valores, aclara la SEC
