
Las pruebas tienen como objetivo comprobar la operatividad de la plataforma antes de que sea lanzada al público. Este esfuerzo pone en evidencia el interés del país por facilitar la realización de actividades comerciales vinculadas con la inversión de nuevos activos digitales.
***
Dos instituciones financieras con sede en Rusia ya están listas para hacer pruebas con una plataforma reguladora que tiene como objetivo hacer que las campañas de preventa para nuevos activos (ICO) sean más transparentes y seguras para los inversionistas de los mercados tradicionales.
Las entidades National Settlement Depository (NSD) y Sberbank CIB anunciaron que estarían trabajando de forma conjunta para hacer pruebas con la plataforma lanzada por el Banco de Rusia, la principal institución bancaria del país, la cual fue puesta a disposición de los interesados desde el pasado mes de abril.
De acuerdo con el anuncio hecho por las instituciones, la empresa Level One estará realizando una venta de tokens, para lo cual Sberbank actuará como “el coordinador de emisión e inversor principal”. Por su parte, NSD desempeñará acciones para la custodia, registro y liquidación de transacciones, al tiempo que brindará las medidas de protección requeridas para los activos.
Las empresas afirman que la nueva plataforma proporcionará mayor transparencia, lo cual reduciría los riesgos para los inversionistas provenientes de los mercados tradicionales en el proceso de emisión de los activos. Se espera que la prueba, en conjunto con los comentarios y acotaciones realizadas por el Banco de Rusia, ayuden a mejorar la plataforma y optimizar su operatividad antes de que su uso esté disponible para una mayor cantidad de usuarios en el mundo real.
Al respecto, el vicepresidente senior y jefe del Sberbank CIB, Igor Bulantsev, comentó:
Sberbank CIB considera que el mercado ruso de ICO’s es muy prometedor. Muchos clientes de la institución están interesados en este tipo de inversiones, por lo que planeamos promover este servicio de manera proactiva una vez que entre en vigencia el marco legislativo apropiado; seremos uno de los organismos que apoyará la institucionalización y popularice este tipo de transacciones”.
Originalmente el Banco de Rusia y el Ministerio de Finanzas tenían un desacuerdo en relación a un anteproyecto de ley que abordaba el tema de las ICO el cual ya fue resuelto. El gobierno central ha girado instrucciones y establecido una fecha límite para mediados de este año en la que estas leyes deberían estar listas y ser presentadas ante los organismos respectivos.
Al respecto, el presidente de la junta ejecutiva del NSD, Eddie Astanin, indicó:
El objetivo final del proyecto es permitir la aparición de un nuevo tipo de activos para los inversionistas, así como garantizar la circulación de activos digitales en el mercado secundario”.
Sberbank ha sido una de las entidades bancarias más importantes en el país en dar pasos en el ecosistema de las monedas digitales y la tecnología Blockchain, ya que para el mes de diciembre del año pasado la institución hizo pruebas con la red de Hyperledger de IBM.
Por su parte, atendiendo las indicaciones emitidas por el gobierno nacional, el Ministerio de Comunicaciones de Rusia emitió algunas directrices para las empresas que tengan pensado lanzar sus campañas ICO, entre las que figuran contar con un capital de al menos 100 millones de rublos y registrarse debidamente ante los organismos legales de la nación.
Fuente: CoinDesk
Versión de Angel Di Matteo / DiarioBitcoin
Imagen de Pixabay
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Artículos Relacionados

Itaú, principal banco en América Latina, visualiza lanzar una stablecoin

Avalanche podría alcanzar precio de USD $250 para 2029, estima Standard Chartered

El segundo mayor banco de Japón planea una stablecoin sobre Avalanche: informe
