Por Robert Hazlitt  

La declaración se produce en un momento en que Corea del Sur está llevando a cabo una estrategia para prohibir las cuentas anónimas de intercambio de criptomonedas. La razón de la propuesta es la visión de las divisas digitales como potencialmente amenazantes y como herramientas para posibles delitos

***

El gobierno de Corea del Sur ha pedido que los reguladores financieros y los banqueros centrales de 23 países, así como 12 organizaciones, incluido el Fondo Monetario Internacional y la Unión Europea, colaboren para frenar el comercio de criptomonedas.

La petición fue hecha por el vicepresidente de la Comisión Supervisora Financiera de Corea del Sur, Kim Yong-bum, quien representó a su país el lunes en la reunión del Consejo de Estabilidad Financiera (FSB) en Basilea, Suiza.

El FSB es un organismo internacional que monitorea y hace recomendaciones sobre el sistema financiero global. Sus miembros son reguladores financieros y banqueros centrales de 24 países, incluida Corea del Sur, así como 12 organizaciones internacionales. Entre los países representados se encuentran China, Japón, India, Rusia, Sudáfrica, Suiza, el Reino Unido y los Estados Unidos. Las organizaciones representadas incluyen el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco de Pagos Internacionales (BIS), el Banco Mundial, el Banco Central Europeo y la Comisión Europea.

En la reunión, se llevaron a cabo discusiones “sobre la evaluación de las reformas regulatorias, incluida las monedas digitales, las medidas de mitigación contra el delito cibernético y la ciberseguridad“, informó Aju News. Al hablar de las transacciones cibernéticas transfronterizas que se utilizan para actos ilegales y lavado de dinero, Kim pidió la “coordinación internacional para frenar el comercio virtual de divisas“, detalla la publicación. Citando que es hora de comenzar un debate internacional a gran escala, afirmó:

A medida que aumentan los riesgos financieros internacionales relacionados con las monedas virtuales, las autoridades financieras deben prestar mucha atención a esto. Este tipo de moneda, que está fuera del dominio regulatorio tradicional de las autoridades financieras, está afectando a los consumidores“.

La declaración se produce poco de que el país asiático informara que comenzará a implementar nuevas regulaciones que prohiban las cuentas anónimas de intercambio de criptomonedas alrededor del 20 de enero.

Una llamada a la colaboración

Después de explicar cómo su gobierno ha tomado medidas para “dejar de proporcionar nuevos servicios de cuenta virtual para intercambios de divisas virtuales y fortalecer las medidas para verificar los nombres reales [de los titulares de cuentas]“, dijo Kim a otros reguladores financieros:

La moneda virtual es demasiado arriesgada para ignorarla. Mejoraremos la transparencia, evitaremos la propagación de transacciones especulativas y vamos a prevenir el lavado de dinero“.

Las propuestas hechas por Corea del Sur a las que Kim se refería son políticas que fortalecen esencialmente las reglas de “conozca a su cliente”, las cuales pedirán que los usuarios conecten una cuenta bancaria con información de identificación para depositar o retirar fondos, así como el fortalecimiento de las normas contra el lavado de dinero y la prohibición de emitir nuevas cuentas virtuales anónimas.

Kim culminó su intervención instando al FSB a tomar medidas, afirmando que “es necesario [para el FSB] estudiar rápidamente los riesgos potenciales de la moneda virtual en la estabilidad financiera“, citó el medio de comunicación. Específicamente, sugirió, “debemos apoyarnos contramedidas de divisas virtuales mediante la integración y el intercambio de información relevante, como los contenidos y los efectos de la regulación de moneda virtual de cada país“.

Traducción de Robert Hazlitt para DiarioBitcoin

Fuente: News Bitcoin

Imagen de Corea del Sur de Pixabay


ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.

Suscríbete a nuestro boletín