
Para algunos minoristas los costos van a aumentar, mientras que para clientes con mayor volumen de operaciones se reducirán. Además, tanto creadores de órdenes comerciales como compradores compartirán las tarifas. La bolsa también hizo otros anuncios relacionados con el servicio y la plataforma Prime.
***
Coinbase Pro, la plataforma de intercambio propiedad de Coinbase, anunció que aplicará una nueva estructura de tarifas para finales de esta semana.
Los directivos hicieron el anuncio en una publicación del blog de la compañía, indicando que la medida entra en vigencia a partir del viernes 22 de marzo. En el anuncio señalan que los usuarios y compañías que se ubiquen por debajo de los USD $100.000 estarán sujetos a tarifas totales de 0,40 % de comisión, lo que representa una diferencia significativa frente al 0,30% que estaba fijado actualmente (sólo para los compradores).
Las cuotas para montos de USD $100.000 a USD $1 millón permanecerán con la tarifa total actual de 0,30 %. Sin embargo, ahora la tasa será compartida entre compradores y vendedores, ya que previamente solo quienes compraban tenían que pagar la tarifa completa. Para el grupo de entre USD $10 y USD $50 millones la tarifa total se mantiene en 0,20 %, pero también será dividida entre las partes participantes.
Reducción de tasas
Para otros niveles, sin embargo, hay reducciones de tasas en el mercado. Por encima de los USD $100 millones y por encima de los USD $1.000 millones, las tarifas totales se están reduciendo en un 50 %. Mientras que los niveles intermedios se están beneficiando con recortes del 20% al 30%. Ahora, para todos los niveles, las personas que crean las órdenes comerciales asumen parte de los cargos asociados.
Coinbase explicó que la nueva estructura de comisiones está diseñada para “aumentar la liquidez mediante la reducción del delta entre las comisiones del creador de la orden y el receptor interesado“.
El economista y comerciante Alex Kruger presentó los cambios en un tweet, anexando una tabla completa:
Coinbase Pro raising fees for smaller clients by 33% while lowering fees for larger clients.
Reason: "to further optimize the market health of our platform". pic.twitter.com/zS3KMSPCND
— Alex Krüger (@krugermacro) March 15, 2019
La empresa además anunció que su servicio Pro, y la plataforma Prime centrada en las instituciones, ya no serán compatible con las órdenes Stop.
“Todas las órdenes de Stop deben ser ahora presentadas como órdenes de límite e incluir un precio límite. Todas las órdenes de stop de mercado actualmente abiertas se cancelarán el viernes 22 de marzo a las 6:00 pm PDT“, informó el exchange.
Tanto las órdenes límite como las Stop están diseñadas para comprar o vender un activo cuando su precio se mueve por encima de un nivel establecido. Sin embargo, las órdenes Stop no son visibles para el mercado hasta que la operación haya ocurrido.
Tanto Pro como Prime también introducirán un “punto de protección” de mercado del 10% para todas las órdenes comerciales. Esto significa que todas las ofertas cuyo precio se mueva encima del 10 % “dejarán de ejecutarse y devolverán los fondos restantes a la cuenta del operador“.
“Los puntos de protección ayudan a evitar que las órdenes grandes generen más de un 10% de variación en los precios“, afirmó la bolsa.
Fuente: Coindesk
Traducción de Hannah Estefanía Pérez / DiarioBitcoin
Imagen principal tomada de Unsplash
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Artículos Relacionados

Exchange Gemini abrirá oficinas en la ciudad de Miami

EEUU: Estado de Illinois retira demanda contra Coinbase

Gemini y la SEC solicitan pausar caso en tribunales para intentar llegar a un acuerdo
