
La nueva actualización impedirá que los monederos de BitGo puedan recibir fondos BSV, por lo que invita a usuarios a tomar medidas para evitar inconvenientes.
***
BitGo, la empresa desarrolladora de software para el almacenamiento de monedas digitales, anunció que la actualización para la red de Bitcoin SV (BSV) programada para el día 4 de febrero del próximo año será incompatible con las wallets auspiciadas por la compañía, por lo que invitó a los usuarios de la moneda digital a cambiar sus fondos por Bitcoin.
De acuerdo con información publicada por la compañía, la nueva versión de Bitcoin SV aborda ciertos problemas de escalabilidad e implementa ciertos cambios que dotan de mayor funcionalidad a la moneda digital, pero los monederos respaldados con tecnología de BitGo no podrán recibir fondos BSV ya que la nueva versión de la criptomoneda no utiliza salidas P2SH.
Al respecto, en el blog de BitGo se lee:
Dado que los monederos BSV de BitGo utilizan direcciones multifirma basadas en P2SH, el cambio en el protocolo hará que el software para el almacenamiento de criptomonedas no pueda recibir fondos.
Sin embargo, a pesar de que los monederos ya no podrán recibir BSV, estos aún permitirán a los usuarios enviar sus activos después de la actualización, pero toda operación dirigida a monederos respaldados por la compañía quedarán marcadas como operaciones inválidas.
BitGo recomienda cambiar BSV por BTC
Sin embargo, uno de los aspectos más polémicos tuvo que ver con la solución propuesta por el equipo de BitGo para las personas que pudiesen resultar afectadas por esta medida, ya que les invitó a intercambiar sus fondos BSV por Bitcoin (BTC) para evitar inconvenientes.
Al respecto, BitGo indicó a los interesados en hacer el intercambio entre dichas criptomonedas a operar a través de exchanges de confianza o escribir a la compañía al correo sales@bitgo.com presentando la solicitud respectiva.
Otra solución propuesta por el equipo de BitGo fue que los usuarios transfieran sus fondos a otros monederos externos, para así evitar cualquier tipo de inconveniente relacionado con el libre manejo de los activos tras la actualización al protocolo BSV.
Sobre el Hard Fork de Ethereum
En relación a los cambios que tendrán lugar en la red de Ethereum previstos para el día 31 de diciembre de este año, BitGo aseguró que los monederos continuarán operando con total normalidad antes y después de la actualización.
Dicha actualización planteada por los desarrolladores principales de Ethereum busca generar un retraso en la bomba de dificultad existente dentro del protocolo, una medida implementada por el equipo directivo a propósito para generar retraso en las operaciones de la red y así presionar para que los cambios a la red sean realizados de forma pertinente.
A inicios de este mes tuvo lugar la instalación de la nueva actualización para el protocolo de Ethereum,mejor conocida como Instanbul, la cual introdujo cambios operativos para optimizar el funcionamiento de la red en medio de una serie de críticas sobre los efectos que esto podría tener sobre una importante cantidad de contratos operativos.
Sin embargo, dichos cambios no comprometieron el funcionamiento de los monederos respaldados por BitGo ni por otros operadores.
Fuente: Cryptopotato / Blog BitGo
Versión de Angel Di Matteo / DiarioBitcoin
Imagen de blog de Bitgo
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Suscríbete a nuestro boletín
Artículos Relacionados

Suecia recibe propuesta para creación de una reserva estratégica Bitcoin

McDonald’s rechaza propuesta de accionistas para reserva Bitcoin

Bitcoin salta más de 5% tras resultado inesperado en otro índice de inflación en EEUU
