
Hoy 20 de diciembre, el precio de Bitcoin abrió en $462 dólares y ha bajado hasta los $432 dólares. Para el momento de publicación de esta noticia, ronda los $439 dólares.
¿Por qué la caída? Aunque siempre es difícil especular, no sería raro que la subida de la tasa de interés en los Estados Unidos podría estar jugándole un mal momento a Bitcoin. Muchos usuarios podrían preferir vender sus bitcoins para comprar dólares. Ante las señales de recuperación del mercado financiero en los Estados Unidos, se esperaba que la Reserva Federal subiera la tasa de interés.
De acuerdo a La Tercera:
Las tasas de interés se mantenían en mínimos históricos de entre 0% y 0,25% desde diciembre de 2008, cuando la economía estadounidense estaba sumida en una fuerte recesión producto de la crisis financiera subprime, lo que llevó al banco central a implementar una política monetaria ultraexpansiva.
La decisión era ampliamente esperada por los mercados ante las señales de recuperación de la principal economía del mundo tras la recesión.
La Fed señaló que las tasas seguirán subiendo gradualmente y estimó que llegarán a 1,4% a fines de 2016.
Asimismo, la Fed mantuvo en 2,1% la proyección de crecimiento económico para este año y subió las estimación para 2016 a 2,4% desde el 2,3% previsto en septiembre.
En cuanto al desempleo el organismo también mantuvo su estimación para el cierre de 2015 en 5% y la bajó a 4,7% desde 4,8% para fines de 2016.
El incremento en los tipos separa a la Fed de los grandes bancos centrales en Tokio, Fráncfort, Pekín y otros lugares donde se lucha para estimular sus economías y generar crecimiento.
La Fed tendrá que demostrar que una nueva serie de herramientas para gestionar las tasas de interés funcionará como se espera, ver cómo los mayores tipos afectan las condiciones financieras locales y globales, y esperar que la débil demanda mundial y los precios de las materias primas no lleven a un período general de deflación y tenga que revertir el curso.
Para ser considerado un éxito, la Fed necesita que un incremento en los fondos federales sea seguido de un continuo crecimiento económico de Estados Unidos el próximo año, un bajo desempleo, y, tal vez, lo más complicado, una aceleración de la inflación.
¿Será Bitcoin afectado por esta decisión de la Reserva Federal? Tendremos que ver si en los próximos días el precio continúa bajando, si se estabiliza, o si recupera su precio y llega a superar los $500 dólares.
¡Muy atentos! Recuerden que el mercado es muy volatil y en un abrir y cerrar de ojos podría volver a subir.
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Artículos Relacionados

Los ETF Bitcoin marcaron rojo en el peor día para el mercado bursátil desde 2020

Bitcoin reacciona volátil ante la represalia arancelaria de China en respuesta a Trump

Compañía india Jetking planea recaudación para comprar Bitcoin
