
Blockchain tiene cada vez más usos en España. Aquí informaciones recientes de tres de ellos: el campo inmobiliario, la industria de los plásticos y el sector eléctrico.
***
España de 10ª del mundo a nivel de Blockchain inmobiliario
España cierra el ranking mundial de países que están a la vanguardia en el desarrollo de productos Blockchain para el sector inmobiliario. Estados Unidos, Reino Unido, Singapur, Suiza, Holanda, Rusia, Australia, Emiratos Árabes y Alemania lo acompañan en esta lista. Los datos fueron revelados a la prensa por FIBREE Industry Report, validados por el colectivo API y el Foro Inmotecnia Proptech.
Esto lo reveló el medio Murcia Economía, que también dijo que, por ciudades, Madrid entra en el top 20 ocupando el 16º lugar, superando a ciudades como París, Zúrich, Hong Kong o San Petersburgo. Lideran la lista de capitales Blockchain: Londres, Nueva York y Singapur.
Indicó el medio digital que si bien el uso de Blockchain en el mercado inmobiliario español se encuentra todavía en fase de desarrollo, “esta tecnología empieza a tener una penetración notable en el campo de financiero y de inversión”.
En relación a las empresas, el 54% de la actividad en Blockchain dentro del sector inmobiliario español lo concentran las startups. Ello muestra la fase de crecimiento en el que se encuentra el sector respecto al uso de esta tecnología. Un 13% son pequeñas y medianas empresas, otro 11% lo acaparan las grandes empresas, mientras que el 21% de la actividad Blockchain restante lo concentra la Administración Pública.
Blockchain contra la pobreza energética
La empresa española ENDESA (Empresa Nacional de Electricidad Sociedad Anónima) comenzó una iniciativa pionera que utiliza Blockchain para agilizar al máximo la tramitación del bono social y proteger así a personas vulnerables de sufrir pobreza energética. El proyecto ya había sido anunciado en noviembre del año pasado.
El proyecto Confía, desarrollado por Izertis y Ayesa, están poniendo en marcha un portal web, una interfaz de programación de aplicaciones (API), además de Blockchain, el desarrollo de Smart Contracts y la configuración y despliegue de nodos.
Según el medio El Comercio, el proyecto tecnológico se implanta en Málaga como un piloto en un plazo de seis meses. Fue presentado este mes en el Comité Técnico de Alastria, asociación que fomenta la economía digital a través del desarrollo de tecnologías de registro descentralizadas en España y de la que forman parte grandes empresas y tecnológicas, entre ellas las propias Ayesa e Izertis.
Cadena de bloques para el plástico
El Instituto Tecnológico del Plástico (Aimplas) y el Instituto Tecnológico de Informática (ITI) pusieron en marcha, a principios de este año, una iniciativa llamada Veritas. Esta tiene como reto investigar los modos de implementar Blockchain en el seguimiento de los envases alimentarios en la cadena de valor.
En su momento, explicaron estos organismos al medio Techpress:
El proyecto pretende crear un sistema de información de registro de trazabilidad confiable para las empresas de envase alimentario, que permita en una sola o en unas pocas consultas obtener la trazabilidad completa de fabricación de los envases de alimentos en situaciones de alerta sanitaria.
Además, el proyecto contribuirá a promover la digitalización entre las empresas del sector plástico valenciano, impulsará el desarrollo sostenible a través de nuevas tecnologías, facilitará el cumplimiento de la normativa de seguridad en envases alimentarios y potenciará la competitividad del sector reduciendo costes en tareas automatizables.
Asimismo, expresaron las organizaciones que gracias a Blockchain se retirarían a tiempo los productos defectuosos y podrían detectarse posibles puntos de fallo.
Fuentes: El Comercio, Murcia Economía, Techpress
Resumen de DiarioBitcoin
Imagen creada con Canva
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Artículos Relacionados

IA de Meta aterriza en Europa, pero con funciones limitadas

España aplicará fuertes multas por contenido IA no etiquetado

Gigante banco BBVA listo para ofrecer comercio de Bitcoin y Ether en España
