Por DiarioBitcoin   @diariobitcoin

Bitso, GBM, Lvna Capital, ConsenSys, Volabit, Exponent Capital y BIVA son las primeras empresas en integrar la agrupación. 


Para promover el uso de Blockchain en México, siete empresas relacionadas con la tecnología se unieron para formar la Asociación Blockchain México. Es la primera en su tipo en ese país, según información del medio Expansión.

Las empresas reunidas en la asociación son Bitso, GBM, Lvna Capital, ConsenSys, Volabit, Exponent Capital y BIVA, todas muy conocidas en el mercado mexicano (y algunas internacionalmente).

El presidente provisional de la asociación es Felipe Vallejo, director de Política Pública de Bitso.  Él dijo durante el lanzamiento:

La razón de esta asociación es difundir la tecnología, que la conozcan en las universidades y los reguladores, hacer alianzas y lanzar productos, toda esta gama de acciones que promuevan el ecosistema de blockchain en México.

La Asociación Blockchain México tiene como objetivos centrales “educar, promover y crear comunidad, así como generar mejores prácticas, una misión que se logrará a través de la alianzas, foros, pláticas y difusión sobre el uso, beneficios e impacto de la tecnología y alianzas”, explicó el medio Expansión.

Remesas y transparencia son dos temas claves para esta asociación.  Al respecto, Mousses Cassab, de Exponent Capital, dijo a Forbes:

Las aplicaciones actuales del Blockchain van desde la disminución de los costos de envío de remesas y pagos internacionales, hasta la democratización del sistema financiero.

Vallejo, además, le dijo a Expansión:

En temas de transparencia esta es la tecnología perfecta para que cualquier mexicano pueda saber de donde sale un peso y donde termina.

Abiertos a más empresas

Forbes indicó, asimismo, que la Asociación Blockchain México se inspira en asociaciones que ya existen en otros países. Por ejemplo, el Congressional Blockchain Caucus, en Estados Unidos; el Cripto Valley, en Suiza, y e-Estonia.

Asimismo, destacó que aunque la agrupación nace con siete miembros, está abierta a la entrada de más. Sobre esto dijo María Ariza, directora de BIVA:

Tenemos ganas de generar un espacio de discusión y política publica. Queremos que todos puedan exponer sus ideas.

Fuentes: Expansión, Forbes.

Versión de DiarioBitcoin

Imagen de


ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.