
La Unión Europea toma represalias después de que China también aplicara contramedidas a los aranceles de Trump. Los mercados se tambalean a medida que las tensiones comerciales escalan.
***
- La Unión Europea toma represalias después de que China hiciera lo mismo.
- Introducirá aranceles para los productos estadounidenses que ingresan al bloque europeo.
- China también aplicó aranceles de represalia de 84% contra EE. UU. más temprano.
- Los mercados sienten el peso de la escalada de las tensiones comerciales.
La Unión Europea acaba de imponer su primer conjunto de aranceles de represalia a medida que el conflicto comercial entre Estados Unidos y sus socios internacionales escala a nuevos niveles.
Los estados miembros de la Unión Europea (UE) aprobaron el miércoles la propuesta de la Comisión Europea de introducir aranceles de represalia contra los Estados Unidos. La Comisión Europea dijo que los aranceles comenzarán a cobrarse a partir del 15 de abril, con medidas adicionales, con un segundo conjunto de medidas posteriores el 15 de mayo, reportó CNBC.
El bloque europeo ha tomado la contramedida en respuesta a la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos a las importaciones de acero y aluminio de la UE. Los aranceles del bloque serán de 25% y apuntarán a una amplia gama de productos, incluidas aves de corral, granos, ropa y metales, según los informes, aunque el ejecutivo no proporcionó detalles al respecto.
Hace una semana, la administración de Donald Trump implementó un arancel de importación mínimo del 10% para todos los socios comerciales de EE. UU., con aranceles adicionales más altos específicos para unos 60 países entrando en vigencia el 9 de abril.
“La UE considera que los aranceles de Estados Unidos son injustificados y perjudiciales, causando daños económicos a ambas partes, así como a la economía global“, dijo la Comisión en el anuncio de este miércoles.
La Comisión agregó que su preferencia es evitar imponer aranceles y que podrían suspenderse en cualquier momento si Estados Unidos “acuerda un resultado negociado justo y equilibrado“.
UE y China toman represalias
La noticia se produjo momentos después de que China anunciara el miércoles más temprano su propia represalia de aranceles de 84% sobre los productos de Estados Unidos que ingresan al país asiático, en vigor a partir del 10 de abril.
China, que en particular recibió un arancel total del 54% —el más alto de todas las tarifas anunciadas por Trump— respondió de forma retaliadora con su propio arancel del 34% sobre las importaciones de los Estados Unidos. Después de la respuesta inicial de China, Trump anunció un aumento adicional del 50% elevando la tarifa a 104%. Esto siguió a un golpe más fuerte de país asiático.
Estados Unidos introdujo aranceles del 25% a la UE sobre el acero, el aluminio y los automóviles europeos, sumado a un arancel más amplio del 20% a todo lo demás procedente de Europa.
El escalamiento de las tensiones comerciales ha impactado negativamente los mercados financieros globales, con ambas, tanto criptomonedas como acciones bursátiles, registrando pérdidas en la semana. Los índices de Nasdaq y el S&P 500 han caído hasta 9% en la última semana, mientras Bitcoin (BTC) registra pérdidas de 10% en el período.
Trump se jacta de que los países «besan su trasero»
Trump, que no ha dado señales de dar su brazo a torcer, se jactó el martes de que los líderes mundiales están «besando su trasero» insinuando que recibe llamadas de los socios comerciales para posibles negociaciones.
“Estos países nos están llamando, besándome el culo“, dijo durante una cena anual de recaudación de fondos en Washington. “Se mueren por hacer un trato”. “Sé qué demonios estoy haciendo”, aclamó, según la cobertura de The Guardian.
El presidente también ha defendido sus aranceles argumentando que ya están recaudando casi USD $2 mil millones por día para los Estados Unidos —aunque sin proporcionar evidencia—, a medida que los mercados pierden miles de millones, agregó esa publicación.
A pesar de la enorme volatilidad, Bitcoin se ha mantenido resiliente, lo que ha llevado a algunos analistas a concluir que la criptomoneda está actuando como cobertura en momentos de incertidumbre e inestabilidad geopolítica.
Mientras se publicaba este artículo, BTC saltó por encima de los USD $81.000, casi 7% mas alto en las últimas 24 horas, aunque aún un 25% por debajo de su máximo histórico por encima de 109.000 dólares conquistado en enero.
Artículo de Hannah Estefanía Pérez / DiarioBitcoin
Imagen de Unsplash
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Suscríbete a nuestro boletín
Artículos Relacionados

Bitcoin de vuelta en USD $85.000 tras exención de tarifas para smartphones y computadoras

Binance revela que ha estado teniendo “discusiones productivas” con la SEC

La SEC y Binance solicitan extender pausar por otros 60 días en el caso legal
