
Con 13 votos a favor y 11 en contra, el Comité Bancario del Senado de EE. UU. aprobó la nominación de Atkins para presidente de la SEC. Sin embargo, el proceso aún debe pasar por más instancias legislativas antes del veredicto final.
***
- El Comité Bancario del Senado aprobó la nominación de Atkins con una votación dividida de 13 a 11.
- Atkins busca promover claridad regulatoria para los activos digitales.
- La SEC ya ha comenzado a revertir políticas restrictivas tras la salida de Gensler.
- La nominación de Atkins debe seguir su proceso ante otras instancias legislativas.
El Comité Bancario del Senado de EE. UU. aprobó este jueves avanzar con la nominación de Paul Atkins, propuesto por el expresidente Donald Trump para dirigir la Comisión de Bolsa y Valores (SEC), esto en medio de unas reñidas votaciones donde la mayoría republicana se impuso sobre los senadores demócratas.
De acuerdo con The Block, con una votación de 13 a 11, todos los senadores republicanos votaron a favor, mientras que los demócratas se opusieron de manera unánime. Si bien la victoria ante el Comité Bancario del Senado representa un paso importante, la propuesta de Atkins como nuevo director de la SEC aún debe pasar por otras instancias legislativas antes de oficializarse.
Durante la sesión también consideró y aprobó las nominaciones de Jonathan Gould como Contralor de la Moneda, Luke Pettit como subsecretario del Tesoro, y Marcus Molinaro como Administrador Federal de Tránsito.
Un retorno a la SEC con una agenda digital
Atkins no es ajeno a la SEC, ya se desempeñó como comisionado entre 2002 y 2008 durante la administración de George W. Bush. Tras su paso por el organismo, fundó en 2009 la consultora Patomak Global Partners, cuya cartera de clientes incluye bancos, intercambios de criptomonedas y plataformas DeFi, según su sitio web oficial.
Tim Scott, presidente del Comité Bancario del Senado, elogió la nominación. “Paul Atkins promoverá la formación de capital y aportará la claridad necesaria para los activos digitales”, expresó el senador republicano por Carolina del Sur. “Bajo su liderazgo, la SEC volverá a su misión principal y garantizará que nuestros mercados sigan siendo la envidia del mundo”.
El presidente Trump lo designó formalmente en diciembre de 2024, en una movida que coincide con el giro pro cripto que ha comenzado a adoptar la SEC desde la salida del anterior presidente Gary Gensler en enero de este año.
Desde el fin de la era Gensler, el regulador ha implementado varios cambios significativos. Entre ellos, destacan la eliminación de directrices contables consideradas restrictivas para empresas del sector, el retiro de acciones coercitivas contra algunos de los principales actores de la industria, y la creación de un nuevo grupo de trabajo enfocado en criptoactivos.
Este viraje representa un contraste marcado con la gestión previa, en la cual Gensler fue ampliamente criticado por su dureza con empresas como Coinbase o Ripple, y por no ofrecer una guía clara sobre cómo aplicar las normas existentes al ecosistema de activos digitales.
La nominación de Atkins parece alinearse con una estrategia política más amplia para integrar las criptomonedas en el sistema financiero estadounidense, a través de una regulación más clara y previsibilidad jurídica para innovadores del sector.
Polémicas y críticas en el Senado
Durante la audiencia de confirmación realizada la semana pasada, Atkins expresó que una de sus prioridades sería establecer un marco regulatorio claro para los activos digitales. No obstante, sus declaraciones no evitaron las críticas de miembros del partido Demócrata.
Elizabeth Warren, senadora demócrata por Massachusetts, lo acusó de haber ayudado a “estafadores multimillonarios” como Sam Bankman-Fried, exdirector de la desaparecida plataforma FTX. Tales acusaciones se basan en que, Patomak Global Partners fue contratada como asesora de dicho exchange a principios de 2022, meses antes de que la compañía colapsara y se declarara en bancarrota.
Warren también cuestionó posibles conflictos de interés entre Trump y el auge de su propia memecoin, sugiriendo que podría haber intereses cruzados detrás de esta nominación.
“Él ha pasado su carrera post-gubernamental ayudando a estafadores multimillonarios como el director ejecutivo Sam Bankman-Fried a hacerse aún más ricos”, sentenció Warren en la audiencia del jueves.
Lo que viene
Ya aprobada ante el Comité Bancario, la nominación de Atkins deberá ser debatida y votada en el pleno del Senado, donde aún podrían surgir nuevas objeciones o negociaciones.
El futuro de su cargo también dependerá del entorno político, especialmente en un año electoral donde las criptomonedas han cobrado mayor protagonismo en la agenda económica.
Mientras tanto, el mercado cripto sigue atento a cada movimiento de la SEC. La posible llegada de Atkins podría consolidar una era de mayor apertura y colaboración con el ecosistema blockchain, aunque no exenta de tensiones políticas ni escrutinio público.
Artículo escrito por un redactor de contenido de IA. Editado por Angel Di Matteo / DiarioBitcoin
Imagen original de DiarioBitcoin, creada con inteligencia artificial, de uso libre, licenciada bajo Dominio Público.
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Artículos Relacionados

Aranceles amenazan la cadena de suministro de la minería de Bitcoin

Exchange Gemini abrirá oficinas en la ciudad de Miami

Gemini y la SEC solicitan pausar caso en tribunales para intentar llegar a un acuerdo
