
Así es como los nuevos aranceles de importación de Trump desafían la promesa del presidente de convertir a Estados Unidos en una «superpotencia de Bitcoin». Las tarifas son un golpe directo a la cadena de suministro minera.
***
- Así es como los nuevos aranceles de Trump podrían impactar la industria minera de Bitcoin.
- Las elevadas tarifas para los países de Asia son un golpe directo a la cadena de suministro.
- ¿Desafía la política la promesa de Trump de convertir a EE. UU. en una potencia minera?
Los nuevos aranceles de importación anunciados esta semana por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, están desafiando su propia promesa de convertir a la nación norteamericana en una «superpotencia de Bitcoin».
Trump implementó un arancel de importación mínimo del 10% para todos los socios comerciales de EE. UU., con aranceles adicionales más altos específicos para unos 60 países. Los aranceles se suman, lo que significa que aquellas naciones con gravámenes recíprocos específicos enfrentarán impuestos más severos; comenzando el 5 de abril para el arancel base.
Ambos tipos de tarifas se anunciaron el 2 de abril, un día que Trump había llamado como el “Día de la Liberación“ bajo el argumento de que tales medidas borrarán los desequilibrios comerciales entre Estados Unidos y otras naciones.
Sin embargo, la realidad inmediata para las empresas y los consumidores estadounidenses podría ser otra, enfrentando aumentos potenciales de precios en una amplia variedad de productos, lo que probablemente lleve a una mayor inflación.
En particular, las tarifas crean costos más altos para esas empresas, que generalmente transmiten todas o algunas de las tarifas a los consumidores a través de aumentos de precios. Si bien a largo plazo esta medida podría incentivar la producción nacional, los efectos inmediatos parecen contrarios, ya que podría frenar diversas industrias y generar caos en los mercados —como ya se ha visto.
La minería de criptomonedas —que Trump prometió apoyar durante su campaña electoral el año pasado, y posteriormente desde que ingresó para su segundo mandato en la Casa Blanca—, es una de las tantas industrias que podrían verse amenazadas.
Choque en la cadena de suministro de la minería Bitcoin
Las tarifas de importación ponen en riesgo inmediato las operaciones de minería Bitcoin dentro de los Estados Unidos, que podrían enfrentarse a una interrupción como resultado directo del impacto de las políticas comerciales en la cadena de suministro.
Muchas grandes compañías mineras de Bitcoin operan en los Estados Unidos, pero sus cadenas de suministro se concentran en Asia, una de las regiones que más se ha visto afectadas por las nuevas tarifas de Trump.
China en particular, enfrenta un nuevo arancel del 34% sumado al impuesto existente, lo que eleva su total al 54%. Otras economías asiáticas, como Tailandia y Malasia, también están sujetas a gravámenes severos del 36% y 24%, respectivamente.
Estados Unidos se ha convertido en uno de los centros de criptominería más grandes —acaparando actualmente más del 35% de la potencia minera total de Bitcoin. Este crecimiento ocurrió después de que China expulsó a la industria en 2021. Sin embargo, las máquinas que utilizan para extraer las criptomonedas no se fabrican en el país, y muchas de ellas vuelan desde proveedores chinos.
Dado que Asia es el principal fabricante de hardware de minería de Bitcoin, —con los dispositivos ASIC producidos por empresas como Bitmain y MicroBT—, las nuevas tarifas podrían afectar directamente los costos y la dinámica de la cadena de suministro para los mineros estadounidenses. Bitmain, con sede central en Beijing, es el mayor fabricante de equipos de minería Bitcoin.
Mineros importaron miles de equipos antes de los aranceles
Si bien Trump ha dicho que los semiconductores —un componente crucial de los ASIC— estará excluido del régimen de aranceles, esto no garantiza que el costo final para importar las máquinas no se verá afectado. A fin de cuentas, los semiconductores son tan solo uno de los diversos componentes de estos complejos equipos.
Los mineros de Bitcoin emplean máquinas con alto poder de cómputo para resolver complejos acertijos matemáticos con la oportunidad de verificar transacciones en la cadena de bloques y ganar recompensas en BTC.
Al excluir los semiconductores, la administración de Trump podría estar reconociendo la importancia de estos componentes para la economía tecnológica de EE. UU., no solo en la minería de Bitcoin, sino también en otras industrias como la inteligencia artificial (IA) y la computación de alto rendimiento. Sin embargo, esta exención de tarifas no implica que no hay desafíos para estos sectores.
Poco antes del anuncio oficial de las tarifas de Trump el miércoles, la mera perspectiva de próximos desafíos en la importación ya estaba generando estragos a algunos mineros estadounidenses.
“Hoy estamos luchando”, dijo Lauren Lin, jefe de hardware de Luxor Technology, una compañía de software y servicios de minería de Bitcoin, que el martes se apresuraba para enviar alrededor de 5.600 máquinas mineras de Bitcoin desde Tailandia a los Estados Unidos antes de que la nueva política de aranceles golpeara a su proveedor en el sudeste asiático, reportó Bloomberg.
Interrupción de operaciones y otros desafíos
Los aranceles no tomaron completamente desprevenidos a los mineros de criptomonedas estadounidenses, que durante semanas se han enfrentando a retrasos en las entregas de productos como resultado de las tensiones comerciales generadas por Trump.
Los gigantes fabricantes de equipos mineros han estado tratando de responder recientemente, con esfuerzos para reubicar sus sedes a los Estados Unidos, con la intención de expandir la fabricación y el ensamblaje de equipos dentro del territorio.
Si bien las nuevas tarifas son un incentivo para que las empresas de la industria minera de Bitcoin impulsen la producción nacional y busquen proveedores alternativos en países con tarifas más bajas, la presión de tener que hacerlo de forma apresurada no ayuda a resolver los desafíos en un plazo inmediato. Tampoco suprimen el hecho de que la producción de ASIC es compleja y costosa, y que EE. UU. aún está lejos de poder satisfacer la demanda interna sin depender de componentes asiáticos.
Los costos potencialmente más elevados de las máquinas llegarán en un momento ya complejo para los mineros de Bitcoin. El evento de reducción a la mitad (halving) de Bitcoin de abril de 2024, que recortó a la mitad las recompensas por bloque de BTC, hizo que la eficiencia operativa sea más crítica. El precio de Bitcoin enfrenta además presión bajista, con una pérdida de más de 20% desde enero.
Durante marzo, la capitalización de mercado de los 14 principales mineros de Bitcoin que cotizan en la bolsa americana, disminuyó un 25% marcando el tercer peor desempeño mensual registrado, señaló un informe del banco JPMorgan esta semana.
Los ingresos mineros y la rentabilidad, que también cayeron en el mes, podrían reducirse aún más si los costos de los ASIC suben.
Los precios inflados podrían a su vez reducir la competitividad de los mineros estadounidense frente a operaciones en otros países que no enfrentan las mismas tarifas, lo que podría llevar a un éxodo y, en última instancia, impactar el hashrate de la red Bitcoin, lo que —en un efecto dominó— podría generar mayor presión en el mercado de Bitcoin. Aunque esto último parece menos probable.
“Es poco probable que los aranceles recién impuestos desencadenen un éxodo masivo. Sin embargo, pueden ralentizar o redirigir los planes de expansión futuros, ya que los mineros reevaluan la rentabilidad a largo plazo de las operaciones de escalado dentro de los EE. UU.“, opinó Gadi Glikberg, CEO de CodeStream, a Bloomberg.
Artículo de Hannah Estefanía Pérez / DiarioBitcoin
Imagen generada con herramienta de IA, editada, con licencia de uso libre
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Artículos Relacionados

Los ETF Bitcoin registran salida semanal por USD $165 millones tras anuncios económicos en EEUU

EEUU: Autoridades de Dakota del Norte advierten sobre aumento de estafas con cajeros cripto

Tether considera crear una nueva stablecoin para EEUU, afirma Paolo Ardoino
