
La propuesta del artista busca combinar los NFT con técnicas de varias disciplinas, demostrando que el uso de la tecnología Blockchain puede promover una perspectiva más interdisciplinaria a la hora de pensar en el arte.
***
La llegada de los NFT abrió la posibilidad de revolucionar la perspectiva en la que muchos artistas y entusiastas conciben el arte, creando nuevas dimensiones en las cuales se integran conceptos con la tecnología Blockchain para crear piezas únicas, ya sean completamente digitales o como respaldo a una obra física.
Este parece ser el caso del artista español e investigador científico Solimán López, quien en colaboración con el laboratorio Twist Bioscience y Blue Room Innovation para el lanzamiento de una serie de tokens no fungibles conocidos como OLEA, los cuales estarán vinculados a obras de arte físicas y servirán como certificado de propiedad y autenticidad de la misma.
OLEA y su propuesta en el sector de los NFT
Las obras en cuestión están inspiradas en el concepto de la Olea, el cual es un aceite de oliva único, desarrollado a través del uso de técnicas procedentes de diversas disciplinas. De acuerdo con su creador, las propiedades de este líquido junto con la síntesis molecular del código darán vida a una criptomoneda en un entorno Blockchain, conectando la ciencia y los últimos sistemas de almacenamiento digital basados en el código genético, para la creación de piezas artísticas únicas inspiradas en este concepto.
En un comunicado de prensa enviado a DiarioBitcoin, el equipo responsable de OLEA indica que la obra se presentó pro primera vez el pasado 2 de septiembre en la ciudad de Barcelona, dentro del programa del festival ARS ELECTRONICA – BARCELONA GARDEN en el Instituto Espronceda. También indican que a través de este nuevo elemento líquido “el artista desarrolla, a partir de una serie de NFT’s, una serie de esculturas, audiovisuales e instalaciones que giran en torno al aceite de oliva”.
En primera instancia, el equipo responsable lanzará un total de 250 NFT comercializables a través de los canales oficiales habilitados. Por cada unidad, el poseedor obtendrá un OLEA y una escultura OLEA GENESIS, la cual estará debidamente seriada y en su formato físico contendrá el aceite que incorpora la molécula de ADN. Todo esto queda respaldado y para su verificación en Blockchain a través del token respectivo, dotando al artículo de un carácter único e irrepetible.
Posteriormente se lanzarán otras 1.000 unidades de tokens NFT, siendo todos estos los únicos que se emitirán por este año, aunque esto dependerá de la demanda y la disponibilidad de los artículos correspondientes.
El auge de los NFT
Si bien el arte tiene como principal propiedad que puede prestarse a múltiples interpretaciones, lo cierto es que el sector de los NFT está capitalizando un gran auge entre propios y extraños de la tecnología Blockchain.
Dentro de este sector tenemos el caso de OpenSea, plataforma que a mediados de agosto informó que en un espacio de dos semanas superó el hito de los USD $1.000 millones comercializados a través de su servicio. Vale destacar que en dicho servicio se han vendido obras por precios que superan la barrera de USD $1 millón.
Por otra parte, compañías como Marvel, Playboy, Coca-Cola, Dolce & Gabbanna y otras tantas reputadas ya operan activamente en este mercado, poniendo a la venta sus NFT entre sus comunidades de fanáticos y entusiastas familiarizados con esta nueva moda.
Lecturas recomendadas
- SushiSwap anuncia el lanzamiento de Shoyu, su plataforma para el comercio de NFT
- Creadores de los CryptoPunks firman acuerdo con UTA para llevar los NFT a Hollywood
- Obras maestras de Da Vinci, Van Gogh y Monet se subastarán a través de plataforma NFT de Binance
- Facebook está considerando añadir soporte para NFT en su billetera digital Novi
- Visa compra su primer NFT por USD $150.000: el CryptoPunk 7610
Fuente: Comunicado oficial
Versión de Angel Di Matteo / DiarioBitcoin
Imagen de Unsplash
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.