
Visa canceló el programa de tarjeta de débito FTX, según comunicado en Reuters ayer.
***
- Visa canceló los lazos que tenía con FTX
- Esto, a un mes de presentar su programa de tarjeta de débito FTX, el cual cerró
- Visa había anunciado en octubre un programa de tarjetas para usuarios de 40 países
En una reacción un poco tardía con respecto al colapso del exchange FTX, pues se produce dos días después de que el intercambio se declarara en bancarrota y una semana después de las primeras denuncias, la multinacional de servicios financieros, VISA, informó ayer a Reuters que cerraba lazos con la plataforma de criptomonedas.
Vale señalar que el 7 de octubre, el exchange FTX anunció el lanzamiento de su tarjeta VISA de criptomonedas, que estaría disponible en 40 países y hacía énfasis en Latinoamérica.
A menos de un mes de ese anuncio se produce la crisis de FTX, que afectó seriamente e a todo el ecosistema cripto. Y por ende VISA tuvo que tomar una decisión: cerrar el trato con el exchange.
Como ha informado DiarioBitcoin, FTX se enfrenta a investigaciones por parte del regulador de valores de Bahamas (donde permanece el CEO, Sam Bankman-Fried) por posibles conductas indebidas. En Estados Unidos, los principales organismos reguladores también están haciendo las indagaciones sobre el caso que ha afectado a millones de usuarios.
Por todo ello, un portavoz de Visa dijo a Reuters ayer que rompería sus acuerdos con el criptoexchange FTX colapsado.
“La situación con FTX es desafortunada y estamos siguiendo de cerca los acontecimientos”, dijo a el portavoz y añadió:
“Hemos rescindido nuestros acuerdos globales con FTX y su programa de tarjetas de débito de EE. UU. está siendo cancelado por su emisor”.
Cuando se anunció, en octubre, se dijo que la empresa planeaba que Latinoamérica fuera su primer destino en la expansión, con una puesta en marcha antes de finales de 2022. Europa y Asia también eran mercados objetivo para el intercambio, que espera expandirse de forma progresiva a países de esas regiones entre este y el próximo año. En ese momento, el entonces CEO, Sam Bankman-Fried dijo:
“Estamos entusiasmados de asociarnos con una de las redes de pago más grandes del mundo para brindar a nuestros usuarios la capacidad de utilizar su criptomoneda para financiar compras en millones de comerciantes de todo el mundo”.
Hoy, con todo lo que ha pasado, sus palabras suenas irónicas.
Fuentes: Reuters, Cryptopotato, archivo
Versión de DiarioBitcoin
Imagen de Unsplash editada
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Artículos Relacionados

Avalanche podría alcanzar precio de USD $250 para 2029, estima Standard Chartered

El segundo mayor banco de Japón planea una stablecoin sobre Avalanche: informe

VanEck registra entidades para los ETF de Avalanche y Solana
