
Ya Coinbase encontró un reemplazo en ClearBank, un joven banco del Reino Unido.
***
La que quizás es la relación bancaria más prestigiosa en el área de la criptografía terminó. Y para muchos esta finalización podría traer consecuencias en las relaciones que la banca tradicional ha tenido con empresas del mundo cripto, que bien sabemos no ha sido del todo buena.
Barclays, el banco global con sede en Londres, ya no trabaja con el exchange de criptomonedas Coinbase, informaron fuentes de la industria al medio CoinDesk. También dijeron que aunque Coinbase encontró un reemplazo en ClearBank, en el Reino Unido, según personas familiarizadas con el tema, el cambio ha incomodado indirectamente a los usuarios del intercambio.
Explica CoinDesk que esto se debe a que, aparte del prestigio de trabajar con un banco de renombre, Barclays conectó Coinbase, con sede en San Francisco, al Plan de Pagos más Rápido (FPS) del Reino Unido, lo que permitió a los usuarios retirar y depositar libras esterlinas instantáneamente en el intercambio. El final de la relación interrumpió el acceso de Coinbase a FPS, lo que a su vez ralentizó los depósitos y retiros en libras esterlinas para clientes del Reino Unido, que ahora demoran días en procesarse.
Sin embargo, la situación es temporal, debido a la nueva relación de Coinbase con ClearBank. ClearBank, uno de los “bancos retadores” del Reino Unido que han surgido en los últimos años para competir con los titulares del mercado, se espera que restablezca el acceso a FPS de Coinbase para fines del tercer trimestre, según explicó el medio citado.
Barclays, ClearBank y Coinbase se negaron a hacer comentarios a CoinDesk. Así que por ahora tenemos las especulaciones de conocedores, pero no la versión de primera mano de los protagonistas.
En Latinoamérica
Esta no es una situación excepcional. Las relaciones banca-mundo cripto son un poco confusas aún y en algunos casos hay un evidente choque. En especial, en Latinoamérica, diversos bancos de Chile, Colombia y Brasil han cerrado cuentas de exchanges o han tenido que ir a juicio por esa negación.
Por ejemplo, el exchange chileno Buda.com sufrió el cierre de sus cuentas bancarias en Colombia el año pasado, sin embargo este año logró abrirlas de nuevo y volver a operar en ese país.
Ese mismo exchange, junto con CryptoMarket y OrionX, sufrió el cierre de sus cuentas en Chile, pero ganaron una batalla legal y lograron que de nuevo se abrieran.
Asimismo en Brasil son varios los bancos que han luchado contra el sistema bancario por el cierre de sus cuentas. El más reciente fue M Intermediacao que le ganó en los tribunales al banco Bradesco.
Fuentes: CoinDesk y archivo de DiarioBitcoin
Versión de DiarioBitcoin
Imagen de Pexels
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Suscríbete a nuestro boletín
Artículos Relacionados

BUIDL de BlackRock derivó dividendos por USD $4,17 millones en marzo: datos

PayPal y Venmo integran Solana y Chainlink en sus plataformas

Itaú, principal banco en América Latina, visualiza lanzar una stablecoin
