Por Angel Di Matteo   @shadowargel

La agencia de control estadounidense presentó una queja ante el Departamento de Justicia de EE. UU., alegando que los tokens asociados al presidente Trump podrían incurrir en claros conflictos de intereses.

***

  • Public Citizen presentó queja ante el Departamento de Justicia por tokens del presidente Trump
  • Alega posible conflicto de intereses y pide detener su comercialización
  • Responsables alegan que los tokens y artículos no guardan relación con Trump, ni son productos de inversión
  • Zar cripto, David Sacks, sugirió semanas atrás que estos tokens deberían calificar como “coleccionables”

 

A razón del éxito que capitalizó en sus primeros días y las dudas que esto podría generar en materia de conflictos de intereses, Public Citizen, un organismo de control estadounidense, presentó una queja formal contra el presidente estadounidense, Donald Trump, esto a razón de la memecoin bajo su nombre, el token TRUMP.

Posibles conflictos con los tokens basados en Trump

La queja fue presentada ante el Departamento de Justicia de EE. UU. esta semana, bajo la premisa de que el presidente Trump podría estar violando la ley federal al pedir a sus seguidores que le muestren su apoyo al comprar el token en cuestión, indican reportes.

Según Public Citizen, la naturaleza de las operaciones con criptomonedas plantean ciertas áreas que resultan grises de cara a las regulaciones. Por ejemplo, no es posible saber si hay entidades estatales, locales o extranjeras, que participen en la comercialización de estos activos “mediante la compra de un meme de Trump”, lo cual también plantearía serias implicaciones en materia de intereses.

Por ende, el reclamo presentado ante el Departamento de Justicia solicita que se tomen las disposiciones recomendables para el caso, entre las cuales podría estar clausurar la comercialización de los memes y tokens, la devolución del dinero a los inversores, entre otras acciones.

Si bien el organismo alega nexos entre la memecoin y Trump, en la página web del proyecto se aclara que el token no es distribuido ni vendido por el mandatario. Sin embargo, el 80% de la propiedad de los activos corresponden a una filiar de The Trump Organization, CIC Digital LLC, de la cual reporta el 100% de sus beneficios a quien ahora es el presidente estadounidense a través de ciertos canales.

En cuanto a los tokens TRUMP y otros productos bajo la figura del mandatario, los responsables aclaran que no deben ser vistos ni como contratos u oportunidades de inversión, descartando que se trate de algún tipo de valor. Esto va de la mano con lo dicho por el zar de las criptomonedas de la actual administración, David Sacks, quien aseguró que estos artículos deberían ser vistos como coleccionables, en lugar de aplicar bajo otras definiciones jurídicas.

A pesar de que el presidente Trump no es ajeno a productos basados en tokens y NFT, fue justamente la memecoin TRUMP la que generó fuertes reacciones tanto en el mercado como en las distintas esferas.

Recordemos que el token en cuestión, en pocas horas tras su emisión, rompió una serie de records destacables en el sector cripto, convirtiéndose en la criptomoneda de más rápido crecimiento en todo el ecosistema. Sin embargo, el entusiasmo por TRUMP se fue desvaneciendo con el paso de los días, abandonando la marca de los USD $70 por unidad y bajando lentamente, hasta situarse sobre los USD $17,29 al momento de edición, esto tras una caída del 5% en las últimas 24 horas.


Artículo de Angel Di Matteo / DiarioBitcoin

Imagen de DiarioBitcoin, generada con IA vía Grok, de libre uso, bajo licencia de dominio público

ADVERTENCIA: Este es un artículo de carácter informativo. DiarioBitcoin es un medio de comunicación, no promociona, respalda ni recomienda ninguna inversión en particular. Vale señalar que las inversiones en criptoactivos no están reguladas en algunos países. Pueden no ser apropiadas para inversores minoristas, pues se podría perder el monto total invertido. Consulte las leyes de su país antes de invertir.