
La autoridad reguladora financiera de Alemania, BaFin, endureció las advertencias sobre la posibilidad de que los consumidores pierdan todas sus inversiones en criptomonedas, a diferencia de las participaciones en bancos regulados.
***
- El regulador de Alemania ha endurecido su advertencia de criptomonedas
- Sostiene que no hay seguridad ante el colapso de proyectos cripto
- Los clientes no tienen ninguna protección ahora, advierte
La autoridad reguladora financiera de Alemania, BaFin, actualizó su advertencia sobre los riesgos en criptoactivos.
Específicamente, BaFin actualizó su advertencia del 7 de febrero de 2022, informando sobre los riesgos asociados a las inversiones en criptoactivos.
En la nueva advertencia, BaFin ahora señala que los criptoactivos no están bajo la protección del seguro de depósitos y, como regla, tampoco se aplica la protección de la compensación del inversor. “La posición del cliente se basa en la ley concursal y por lo tanto depende de si existe un derecho de segregación después del diseño y ejecución de la relación contractual entre el custodio y el cliente”, dice.
No hay protección
Según el informe publicado ayer por BaFin, invertir en criptomonedas podría significar para los ciudadanos perder todo su dinero porque no hay protección patrocinada por el Estado.
Destaca que en Alemania, si recupera su dinero de proyectos cripto fallidos depende de los detalles de la ley de insolvencia y las condiciones exactas del servicio, dijo BaFin, en la enmienda que hizo a la advertencia de febrero sobre inversiones criptográficas.
Al respecto, destaca Coindesk, que los colapsos recientes, como el del criptoprestamista Celsius, han dado lugar a complicados casos de bancarrota, en los que los exclientes deben luchar por la devolución de su dinero como parte de largos procedimientos legales.
Si las plataformas comerciales o los proveedores de billeteras quiebran, “no hay protección que cubra las pérdidas de los clientes, como en los esquemas de garantía de depósitos o los esquemas de compensación de inversores”, dice el comunicado de BaFin. “Tales sistemas no existen para los criptoactivos”.
Por el contrario, según la legislación de la Unión Europea (UE), las tenencias en bancos convencionales suelen estar aseguradas hasta el valor de 100.000 euros (99.000 dólares estadounidenses), una medida diseñada para proteger a los consumidores y evitar que el pánico del mercado se convierta en una corrida bancaria.
La UE recientemente llegó a un acuerdo político sobre el Reglamento de Mercados en Criptoactivos, MiCA, destinado a regular las criptomonedas y proteger a los consumidores, pero aún no ha entrado en vigor. Mientras tanto, los supervisores financieros del bloque han advertido a los compradores potenciales que desconfíen de los esquemas para hacerse rico rápidamente que parecen demasiado buenos para ser verdad.
En 2020 BaFin clasificó a las criptomonedas como instrumentos financieros.
Fuentes: BaFin, Coindesk, archivo
Versión de DiarioBitcoin
Imagen de Unsplash
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Artículos Relacionados

Autoridades australianas investigan más de mil cajeros automáticos cripto por posible fraude

Japón planea clasificar las criptomonedas como productos financieros

Senador Ted Cruz presenta proyecto de ley para prohibir a la FED emitir una CBDC
