Por Angel Di Matteo   @shadowargel

Entidades como Robinhood, Coinbase e incluso el mismo Michael Saylor, sostuvieron reuniones con el nuevo grupo de trabajo cripto de la SEC, liderado por Hester Peirce, justamente para clarificar e implementar regulaciones en el sector.

***

  • Miembros de organizaciones y empresas sostuvieron reuniones con el nuevo grupo de trabajo cripto de la SEC
  • Michael Saylor y Robinhood abogan por regulaciones claras. El CCI pide desclasificar criptos como valores
  • La administración actual busca abandonar la política de ‘regulación por imposición’
  • La SEC ya muestra señales de cambio de enfoque, cerrando procesos en tribunales contra empresas cripto

 

Miembros destacados del Crypto Council for Innovation (CCI), así como representantes de Coinbase, OpenSea, Robinhood y el fundador de Strategy, Michael Saylor, se reunieron con el nuevo grupo de trabajo dedicado a los activos digitales de la Comisión de Bolsa y Valores de los Estados Unidos (SEC), para explorar mecanismos que permitan redefinir el enfoque regulatorio que seguirá el organismo.

El encuentro tuvo lugar el pasado viernes 21 de febrero, durante el cual unos 20 miembros del CCI se reunieron con el grupo de trabajo de la agencia, de acuerdo con un comunicado emitido por la SEC, citado por varios medios. En cuanto a Saylor, este sostuvo un encuentro por separado, y los representantes de Robinhood hicieron lo propio días antes de esta cita.

Saylor habría presentado algunas propuestas que considera prioridades regulatorias, como la creación de una taxonomía clara que defina los términos clave en la industria, según algunos reportes.

Propuestas regulatorias presentadas a la SEC

El fundador de Strategy enfatizó que “al establecer una taxonomía clara, un marco legítimo basado en derechos y obligaciones de cumplimiento prácticas, Estados Unidos puede liderar la economía digital global”.

También planteó que los activos digitales han contribuido con una especie de renacimiento de los mercados de capitales, con el potencial de desbloquear miles de millones de dólares en riqueza.

Por su parte, Robinhood, en un encuentro previo, propuso establecer un régimen provisional de regulación para los activos digitales bajo la autoridad de la SEC. Según Dan Gallagher, director legal de la plataforma, las áreas clave para el desarrollo de nuevas normativas incluyen requisitos de registro, protecciones antifraude y reglas claras sobre la custodia de activos digitales.

En cuanto a los representantes del CCI, estos habrían discutido temas cruciales con los funcionarios de la SEC, como la necesidad de directrices claras que definan cuándo una criptomoneda puede considerarse un valor, y la confirmación de que las stablecoins respaldadas 1:1 por el dólar no deberían ser tratadas como valores.

Cambio de enfoque por parte de la SEC

Bajo la nueva administración, la SEC ha empezado a revisar su enfoque hacia las criptomonedas, abandonando la estrategia de “regulación por imposición” que caracterizó la gestión de su presidente anterior, Gary Gensler.

El nuevo grupo de trabajo para el sector cripto está encabezado por la comisionada Hester Peirce, conocida por su postura a favor de este mercado, y ha comenzado a evaluar la clasificación de ciertos tokens como “no valores”.

Tengamos presente que la creación de este grupo de trabajo fue idea del actual presidente interino de la SEC, Mark Uyeda, quien hizo el anuncio formal a finales de enero, esto con la intención de dar la vuelta a lo que ha sido la perspectiva de la agencia durante la gestión de su antiguo director. Uyeda reemplazó a Gensler tras su salida el 20 de enero.

Además de lo ya mencionado, la entidad reguladora de valores también ha comenzado a retirar casos abiertos bajo la administración anterior. Entre los más notables, se encuentran el acuerdo en principio para desestimar del caso contra Coinbase, y la conclusión de las investigaciones a OpenSea y Robinhood.


Editado por Angel Di Matteo / DiarioBitcoin

Imagen original de DiarioBitcoin, de uso libre, licenciada bajo Dominio Público

 

ADVERTENCIA: Este es un artículo de carácter informativo. DiarioBitcoin es un medio de comunicación, no promociona, respalda ni recomienda ninguna inversión en particular. Vale señalar que las inversiones en criptoactivos no están reguladas en algunos países. Pueden no ser apropiadas para inversores minoristas, pues se podría perder el monto total invertido. Consulte las leyes de su país antes de invertir.