
Peter Kerstens, de la Comisión Europea, dijo a los asistentes a la Semana Blockchain de Corea de Seúl que MiCA requerirá que las monedas estables estén totalmente garantizadas.
***
- Un funcionario de la Unión Europea dice que MiCA evitará “esquemas” como Terra
- Dijo que esta ley hará que los proyectos de stablecoins sean más transparentes
- Eso lo dijo en la conferencia Korea Blockchain Week en Seúl
Peters Kerstens, asesor de Innovación Tecnológica, Transformación Digital y Ciberseguridad en el departamento de servicios financieros de la Comisión Europea dijo en conferencia Korea Blockchain Week en Seúl ayer que el colapso de la stablecoin Terra habría sido imposible según los requisitos reglamentarios establecidos en el proyecto de ley Markets in Crypto Assets (MiCA) de la UE.
Kerstens dijo que los requisitos de cumplimiento propuestos en el proyecto de ley garantizarían que los proyectos de stablecoins sean más transparentes y capaces de canjear los activos de los clientes a pedido.
“No queremos que la gente explote el sistema o simplemente quiebre sin ningún recurso, como hemos visto, por ejemplo, recientemente con Terra-LUNA, que simplemente se desvaneció”, dijo Kerstens. Y añadió:
“MiCA evita que tales esquemas lleguen al mercado”.
Brindar claridad
Vale señalar que este marco, que aún no se ha convertido en ley, tiene como objetivo brindar claridad regulatoria a la creciente industria de la criptografía en Europa. La legislación, que los legisladores acordaron el mes pasado después de casi dos años de debate, requiere que los emisores de criptomonedas que buscan hacer negocios en Europa emitan un libro blanco, se registren con las autoridades y, en el caso de las monedas estables, tengan reservas totalmente garantizadas.
Asimismo, en Corea del Sur, el colapso de Terra ha empujado a los reguladores a acelerar los esfuerzos para elaborar su propio conjunto integral de leyes para la criptoindustria de ese país. Los reguladores coreanos han dicho que la próxima Ley Básica de Activos Digitales se inspirará en sus contrapartes legales en los Estados Unidos y Europa, incluida MiCA, “para mejorar la consistencia global” en la regulación criptográfica.
No satisfecha con los alcances de MiCA, la presidenta del Banco Europeo Christine Lagarde agradeció al legislador a cargo del desarrollo de la misma, pero pidió la introducción de “MiCA 2”, al considerar que MiCA (lo llamó Mica 1) tiene una visión “estrecha”.
Fuentes: Coindesk, Korea Blockchain Week, archivo
Versión de DiarioBitcoin
Imagen de Unsplash
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Artículos Relacionados

Autoridades australianas investigan más de mil cajeros automáticos cripto por posible fraude

Japón planea clasificar las criptomonedas como productos financieros

Senador Ted Cruz presenta proyecto de ley para prohibir a la FED emitir una CBDC
