
Aunque el acuerdo con la SEC no contempla que las empresas reconozcan delitos, estas también cesarán operaciones y retribuirán a los inversionistas el capital originalmente recaudado.
***
La Comisión de Bolsa y Valores de EE UU (SEC) llegó a un acuerdo con tres empresas acusadas de realizar ofertas ilegales para la venta de valores, las cuales deberán pagar en conjunto unos USD $539 millones.
Empresas llegan a un acuerdo con la SEC
Así lo confirmó el director de la Oficina Regional de la SEC en Nueva York, Richard R. Best, quien destacó que las empresas GTV Media Group Inc., Saraca Media Group Inc. y Voice of Guo Media Inc. incurrieron en violaciones a la ley de valores al publicitar sus respectivos tokens, sobre los cuales hicieron promesas falsas para atraer a una mayor cantidad de inversionistas.
De acuerdo con un comunicado publicado por Best, dichas organizaciones promovieron la venta de activos digitales denominados “G-Coins” o “G-Dollars”, para lo cual organizaron campañas de marketing en redes sociales, crearon material audiovisual y manejaron un sitio web para canalizar las operaciones. Se estima que lograron recaudar unos USD $487 millones provenientes de al menos unos 5.000 inversionistas.
En un comunicado emitido por Best, se lee:
“Miles de inversores compraron acciones de GTV, G-Coins y G-Dollars basándose en las ofertas dirigidas al público en general con divulgaciones limitadas. Los remedios ordenados por la Comisión hoy, que incluyen una distribución justa de fondos, brindarán un alivio significativo a los inversionistas en estas ofertas ilegales”.
En el acuerdo establecido, las empresas en conjunto se comprometen a pagar un total de USD $539 millones al organismo regulador, además de hacer la correspondiente devolución de los fondos originalmente captados.
Enfocada sobre las ofertas dentro del espacio cripto
A pesar de que el acuerdo establecido no contempla el reconocimiento de delitos por parte de las empresas señaladas, analistas destacan que se optó por esta vía para evitar consecuencias mucho más catastróficas.
TV Media Group Inc. y Saraca Media Group Inc. acordaron también una orden de cese y la retribución de los USD $434 millones captados durante la venta de los tokens antes mencionados, además del pago de multas por USD $30 millones a razón de demandas civiles. Por su parte, Voice of Guo también cerrará sus puertas pero la devolución equivaldrá a unos USD $52 millones, más el pago de USD $5 millones adicionales para indemnizar a los afectados.
Estos últimos acuerdos logrados con la SEC se enmarcan en el seguimiento cada vez más riguroso que hace el organismo, en especial sobre las empresas y compañías que lanzaron en preventa sus tokens durante el auge de las ICO. Tengamos presente que un ex fiscal de la entidad reguladora aseguró que esta hará todo lo posible por controlar el espacio de las criptomonedas, y esto lo vemos aún más cerca en medio de los constantes avisos dirigidos a proyectos DeFi, en los cuales destaca que estos podrían caer dentro de su jurisdicción.
Lecturas recomendadas
- Exfiscal federal de EEUU dice que la SEC hará todo lo posible para controlar todo el espacio cripto
- Nueva alerta contra estafas de inversión con criptomonedas hace la SEC de EEUU
- SEC investiga a desarrollador del exchange descentralizado Uniswap
Fuente: Finbold, TheBlockCrypto
Versión de Angel Di Matteo / DiarioBitcoin
Imagen de Unsplash
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Artículos Relacionados

Usuario de Coinbase pierde 400 BTC mientras robos superan los USD $46 millones en marzo

Sam Bankman-Fried fue trasladado a otro centro penitenciario tras polémica entrevista desde prisión

Hacker robó USD $13 millones al protocolo Abracadabra/Spell aprovechando vulnerabilidad
