
Al parecer, la abogada de Konstantin Ignatov logró que se posponga la sentencia porque él dijo que seguirá cooperando con los fiscales que investigan del caso.
***
Konstantin Ignatov, uno de los presuntos líderes detrás de la estafa OneCoin –un fraude cripto en el que cayeron miles de víctimas en todo el mundo- nuevamente logró que fuera aplazada su fecha de control de sentencia.
Vale recordar que Konstantin es hermano de la líder principal de la compañía OneCoin, Ruja Ignatova, quien desapareció en 2017 y huye de la justicia. Él la reemplazó y se convirtió en cabeza de la organización hasta que fue arrestado el año pasado.
Se esperaba que Konstantin Ignatov fuera sentenciado hoy. Sin embargo, la fiscal federal interina que lleva el caso, Audrey Strauss, solicitó que la fecha se moviera por cuatro meses más, alegando que la cooperación de Ignatov con los fiscales aún está en progreso, según una presentación judicial fechada ayer 7 de julio.
Ya anteriormente, Ignatov había logrado acuerdos similares, al comprometerse a proporcionar información clave para el caso como revelar datos acerca del posible paradero de su hermana, indicando que esta adquirió un pasaporte y boletos aéreos para Viena y Atenas desde Bulgaria.
Según información de Coindesk y la cuenta de Twitter Inner City Press, la solicitud fue concedida, puesto que el juez Edgardo Ramos en el Tribunal de Distrito del Distrito Sur de Nueva York ahora preside un caso diferente en el mismo horario. Asimismo, aún no se ha presentado una orden judicial oficial sobre el asunto.
Antecedentes del caso
Vale recordar también que el 16 de junio se presentaron cuatro documentos sellados, relacionados con Ignatov y el esquema Ponzi OneCoin.
Ignatov fue arrestado por fiscales estadounidenses en Nueva York en marzo de 2019 por su participación en la estafa, que ha hecho que inversores de todas partes pierdan miles de millones de dólares.
Los fiscales estadounidenses lo acusan de actuar como asistente personal de Ruja Ignatova. Él ya había logrado que se suspendiera su sentencia el pasado 8 de abril, usando como razón que él está cooperando con información sobre el caso ante la justicia. Konstantin se enfrenta a 90 años de prisión, incluso tras su acuerdo de culpabilidad por múltiples cargos de lavado de dinero.
No es el único que ha pagado por el delito de estafa. Un jurado condenó al abogado de OneCoin, Mark Scott, por cargos de fraude en noviembre de 2019 después de que se reveló que lavó USD $ 400 millones para el esquema Ponzi.
OneCoin sigue operativo
Llama la atención que, a pesar de que se ha hecho público que se trata de una estafa, aún sigue operativo en algunas partes del mundo. Por ejemplo, la semana pasada, un hombre de Singapur recibió una multa de USD $ 72.000. Se le declaró culpable por promover OneCoin en base a la Ley de Prohibición y Comercialización de Pirámides de Múltiples Niveles de 2000.
Tal como hemos dicho, diversos medios de comunicación aseguran que OneCoin sigue funcionando principalmente en países asiáticos y latinoamericanos, a los cuales llevó sus operaciones tras los conflictos legales en curso dentro del continente europeo.
En febrero de 2020, algunos sitios de noticias indicaron que OneCoin estaba organizando algunos eventos para captar inversionistas en México y Japón. A finales de 2019, la empresa operadora cerró su página web en EE UU, y desde entonces las autoridades realizan pesquisas digitales para dar con otros portales que promuevan el esquema piramidal entre los residentes del país.
DiarioBitcoin tiene un artículo en el que explica más detalladamente cómo esta estafa ha operado en el mundo, logrando robar cerca de USD $4,4 mil millones.
Lecturas recomendadas
- Cómo reconocer una estafa cripto
- Juez de Nueva York dictamina que demanda contra OneCoin puede proceder
- Conozca cómo Ruja Ignatova fraguó la estafa OneCoin
Fuentes: Coindesk, Twitter, archivo DiarioBitcoin
Versión de DiarioBitcoin
Imagen de archivo
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Artículos Relacionados

Usuario de Coinbase pierde 400 BTC mientras robos superan los USD $46 millones en marzo

Sam Bankman-Fried fue trasladado a otro centro penitenciario tras polémica entrevista desde prisión

Hacker robó USD $13 millones al protocolo Abracadabra/Spell aprovechando vulnerabilidad
