
Tras la extradición, el directivo de AirBit Club enfrentará su proceso en EE UU por los delitos cometidos a través de la empresa, y podría recibir una pena por 30 años de prisión
***
Gutemberg Dos Santos, cofundador y alto directivo del esquema piramidal AirBit Club, fue formalmente extraditado de Panamá a solicitud del Departamento de Justicia de EE UU (DOJ), justamente para afrontar en el país norteamericano los cargos penales de los que se le acusa.
Así lo indica un informe publicado por el DOJ, donde la fiscal interina para el Distrito Sur de Nueva York, Audrey Strauss, indica que las autoridades locales hicieron la solicitud formal ante el gobierno de Panamá para la extradición de Dos Santos, el cual fue trasladado al país el pasado 23 de noviembre.
Al respecto, Strauss comentó en el informe:
“Como se alega, Gutemberg Dos Santos jugó un papel clave en una estafa de inversión internacional que prometía tasas extraordinarias de rentabilidad fantasmas en criptomonedas, incumpliendo a las víctimas apropiándose de millones de dólares. Gracias a HSI, Dos Santos está ahora bajo custodia de Estados Unidos”.
AirBit Club: Cargos penales y extradición de Dos Santos
Con relación a la extradición del alto directivo de AirBit Club, el agente especial de la Oficina de Investigaciones para la Seguridad Nacional (HSI), Peter C. Fitzhugh, señaló:
La extradición de Dos Santos refleja la determinación de los agentes del Grupo de Trabajo de Crímenes Financieros El Dorado de HSI Nueva York por desmantelar las organizaciones criminales globales, donde sea que nos lleve la investigación.
Utilizando nuestras amplias autoridades y nuestra red de socios encargados para hacer cumplir la ley, HSI continuará cazando a aquellos que se aprovechan de ciudadanos inocentes para obtener ganancias financieras.
Originalmente, las autoridades estadounidenses presentaron cargos legales y arrestaron a Dos Santos en compañía de otras cuatro personas relacionadas con AirBit Club. Al grupo de directivos se les acusa de participar en una red de fraude y lavado de dinero que opera a nivel internacional, la cual funciona a través de la empresa de inversiones piramidales bajo campañas de minería y comercialización de monedas digitales.
Lecturas recomendadas
- Tres estafas cripto a gran escala actualmente en tribunales: OneCoin, Airbit Club y PlusToken
- Usuarios cuentan cómo cayeron en estafas relacionadas con criptomonedas; conozca las trampas más frecuentes
- Contratos inteligentes y ofertas de inversión: otra modalidad de estafa piramidal con criptomonedas
- Minería en la nube y estafas con criptomonedas: señales de alerta
Fuente: Justice.gov / CryptoPotato
Versión de Angel Di Matteo / DiarioBitcoin
Imagen de Unsplash
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Artículos Relacionados

Usuario de Coinbase pierde 400 BTC mientras robos superan los USD $46 millones en marzo

Sam Bankman-Fried fue trasladado a otro centro penitenciario tras polémica entrevista desde prisión

Hacker robó USD $13 millones al protocolo Abracadabra/Spell aprovechando vulnerabilidad
