
La gente está llegando a pagar hasta USD $300.000 por una propiedad virtual en el Metaverso en lugar de comprar una vivienda real.
***
Suscríbete al Podcast de DiarioBitcoin.com
Quienes no tenemos vivienda propia en la vida real quizás pensamos que, como alternativa, podamos tener una en el metaverso. Al menos para sentirnos propietarios de algo. Sin embargo, si la industria sigue así dentro de poco ya será imposible para la mayoría de nosotros adquirir ni siquiera un pequeñísimo apartamento virtual.
A medida que crece el interés en el metaverso, más y más inversionistas acuden al mundo virtual en busca de una propiedad inmobiliaria digital que muchos creen que será el futuro de las redes sociales, el trabajo y el entretenimiento. Así se desprende de las palabras del CEO y fundador de Tokens.com, Andrew Keagle, en entrevista con CNBC, quien explicó por qué algunos inversionistas están dispuestos a gastar millones de dólares en parcelas de tierra. Señaló: “los precios han subido entre un 400 % y un 500 % en los últimos meses”.
Aunque la tierra no existe en el mundo real, sí existe en el metaverso, y las oportunidades son abundantes allí, según el empresario cuya empresa gastó recientemente casi USD $2,5 millones en Decentraland (MANA).
“El metaverso es la próxima iteración de las redes sociales. Puedes ir a un concierto de música; puedes ir a un museo, todo tipo de experiencias diferentes que puedes explorar y sumergirte”, dijo el CEO.
Si quiere ver la entrevista completa puede ver el video de CNBC aquí:
Islas digitales al mismo precio que una casa en EEUU
Asimismo, cuenta Finbold que la directora ejecutiva de Republic Realm, Janine Yorio, cuya compañía gastó recientemente un récord de USD $ 4 millones en una parcela de tierra en The Sandbox (SAND), reveló que el año pasado vendió más de 100 islas privadas a USD $ 15.000 cada una en la plataforma.
“Hoy se venden por unos trescientos mil dólares cada uno, que coincidentemente es exactamente el mismo que el precio promedio de una vivienda en Estados Unidos”, reveló Yorio.
Según el corredor de bienes raíces Oren Alexander:
“El mundo digital para algunos es tan importante como el mundo real. Así que no se trata de lo que tú y yo creemos, sino de lo que hará el futuro”.
Al respecto, Keagle agregó:
“Esto es como comprar un terreno en Manhattan hace 250 años mientras se construye la ciudad”.
Empresas en el Metaverso
DiarioBitcoin ya ha contado que distintas empresas están comprando sus terrenos, casas y oficinas en el Metaverso.
Por ejemplo, Binance.US dijo ayer que abrirá una oficina en el metaverso de Solana. Asimismo, Samsung tiene su tienda virtual en Decentraland. Y entre las celebridades, la famosa Paris Hilton, tiene su isla en el mundo virtual de Roblox.
Por su parte, Disney ya patentó su parque temático del metaverso.
Solo faltas tú ¿cómo sería tu casa digital ideal?
Fuentes: CNBC, Finbold, archivo
Versión de DiarioBitcoin
Imagen de Unsplash
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Artículos Relacionados

Samsung lanza Project Moohan para competir con Apple Vision Pro

Compañía de juegos Animoca Brands se convierte en el mayor validador de TON Blockchain

El Día de los Muertos se celebra en el metaverso con “Viva la Calaca” (Evento gratuito)
