
Las pérdidas capitalizadas por Reality Labs, empresa responsable del desarrollo del metaverso para el ecosistema de Facebook, superan en más de un 50% las registradas durante el primer trimestre del año pasado, las cuales ya se ubicaban sobre los USD $1.800 millones para ese momento.
***
La compañía matriz de Facebook dirigida por Mark Zuckerberg, Meta Platform Inc, recientemente publicó su balance comercial para el primer trimestre de 2022, en el cual quedó reflejado que su dirección para el desarrollo del metaverso derivó pérdidas por USD $2.900 millones para este período.
Balance negativo para Reality Labs de Meta
La entidad responsable del desarrollo de todo lo asociado con el metaverso es Reality Labs, dirección creada por Facebook / Meta para comenzar a hacer avances en esta área que será foco de su línea de negocios. En el informe se detalla que las pérdidas capitalizadas por la entidad superan en más de un 50% las registradas para el primer trimestre de 2021, las cuales se ubicaban en torno a los USD $1.800 millones.
Sin embargo, no todo lo asociado a Reality Labs es necesariamente malo, ya que la compañía también aumentó su margen de ingresos durante este trimestre llegando a unos USD $695 millones, cifra que supera en un 7% los USD $534 millones capitalizados para ese mismo trimestre en 2021. A pesar de todo, este diferencial no parece ser exactamente exitoso ya que el balance termina arrojando pérdidas importantes en esta área.
Un aspecto importante a destacar es que se proyectan gastos mucho más elevados para este 2022 a nivel general, y que sea Reality Labs una de las direcciones que va a requerir más capital. Al respecto, en el informe se lee:
“Esperamos que los gastos totales de 2022 estén en el rango de $ 87-92 mil millones, menos que nuestra perspectiva anterior de $ 90-95 mil millones. Esperamos que el crecimiento de los gastos en 2022 sea impulsado principalmente por el área Family of Apps, seguido por Reality Labs”.
Tengamos presente que el foco de Reality Labs es el desarrollo de productos y servicios de realidad virtual y aumentada, con los cuales los usuarios puedan realizar actividades diversas a nivel laboral, entretenimiento y comunicaciones. Por ende, es una de las direcciones sobre las cuales están puestas las expectativas más grandes de la empresa operadora de Facebook, ya que su gran apuesta para el futuro tiene que ver con el metaverso, al cual invertirán grandes cantidades de capital para hacerlo posible.
Malas expectativas a corto plazo
Estos resultados negativos vienen de la mano con los USD $4.000 millones reportados en pérdidas por el director financiero de Meta, David Wehner, quien reveló estas cifras en un reporte de ganancias emitido en febrero para los accionistas, donde indicó que buena parte de ese capital se invirtió en la contratación de empleados, servicios I + D y costo de ciertos artículos.
Aunque la visión es más optimista a largo plazo, parece que hay muchas inquietudes sobre los costos y ajustes que deba hacer la compañía para asumir los gastos que vendrán antes de tener un producto ya operativo, el cual pueda ser distribuido de forma masiva entre la gran base de usuarios que maneja.
Tengamos presente que el equipo de Meta aseguró que tomaría casi la mitad de las ganancias de cualquier artículo comercializado en el metaverso, esto refiriéndose concretamente a las tarifas de transacción, ya que los coleccionables son producidos por los miembros de la comunidad, generando descontento entre estos por las altas comisiones que supondría para ellos desempeñar actividades comerciales.
¿Es posible retractarse?
Aunque todo dependerá principalmente de la adopción vista, no parece que Meta tenga planes de retractarse en torno al ambicioso objetivo de desarrollar su propio metaverso.
Tengamos presente que ha habido otros proyectos de alto calibre que han tenido que ser desechados con mucho trecho ya recorrido, como fue el caso de Libra / Diem, criptomoneda impulsada por la red social que vio importantes trabas regulatorias tanto en EE UU como en gran cantidad de países, lo cual llevó a que la iniciativa tuviese que suspenderse, asumiendo ya como pérdida todo el capital invertido para materializar dicha idea.
De momento, solo queda ver como evoluciona esto de cara al futuro, pero por lo pronto todo parece indicar que Meta incurrirá aún en más pérdidas en su dirección dedicada al desarrollo del metaverso.
Lecturas recomendadas
- Meta está probando funciones para la venta de artículos digitales en su metaverso
- Meta enfrenta demanda en Australia por anuncios fraudulentos de criptomonedas
- Mark Zuckerberg confirma que los NFT eventualmente llegarán a Facebook e Instagram
Fuente: TheBlockCrypto, Reporte Meta primer trimestre 2022
Versión de Angel Di Matteo / DiarioBitcoin
Imagen de Unsplash
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Artículos Relacionados

Samsung lanza Project Moohan para competir con Apple Vision Pro

Compañía de juegos Animoca Brands se convierte en el mayor validador de TON Blockchain

El Día de los Muertos se celebra en el metaverso con “Viva la Calaca” (Evento gratuito)
