
Una investigación hecha por Financial Times revela que, entre otras cosas, Meta espera detallar pequeñas expresiones humanas para crear un mundo virtual de anuncios personalizados. ¿Y la privacidad?
***
Sin duda, Facebook va con todo para conquistar el metaverso y obtener ingresos con él. Ya en octubre de 2021 anunció el cambio de nombre de marca a Meta, para crear y expandirse más en este universo digital. El CEO de la compañía, Mark Zuckerberg en una entrevista con The Verge dijo en ese momento:
Queríamos tener una nueva identidad de marca que esté direccionalmente alineada con la visión de futuro en la que estamos trabajando.
Y en ese camino han seguido impulsando proyecto tras proyecto. Una investigación hecha por Financial Times lo revela. Tras revisar cientos de solicitudes de patentes (algunas ya otorgadas) por la Oficina de Patentes y Marcas de Estados Unidos, encontró que Meta busca modos de recoger datos biométricos muy precisos de los usuarios para construir su metaverso.
Pero -y aquí el medio hace un énfasis- las patentes indican que Meta está trabajando con publicidad hiperdirigida y contenido patrocinado, de modo de obtener dinero del metaverso.
Entre las patentas, hay propuestas para una “tienda virtual” donde los usuarios pueden comprar productos digitales o artículos que se corresponden con productos del mundo real que han sido patrocinados por marcas, dice el medio.
Aclara que las patentes no significan que Meta construirá definitivamente las tecnologías propuestas, pero ofrecen una idea más clara de cómo la empresa pretende hacer realidad su mundo inmersivo.
Patentes de Meta
El medio continúa revelando que algunas de las patentes se relacionan con la tecnología de seguimiento de ojos y movimientos del rostro, recopilada en un auricular a través de cámaras o sensores diminutos, que pueden usarse para mejorar la experiencia de realidad virtual o aumentada de un usuario.
Especialmente llama la atención una patente de Meta, otorgada el 4 de enero, la cual establece un sistema para rastrear las expresiones faciales de un usuario a través de un auricular que luego “adaptará el contenido de los medios” en función de esas respuestas. Es decir: publicidad aún más dirigida que la actual (dado que estos movimientos del rostro son involuntarios).
Asimismo, FT señala que hay una patente para un “sistema de sensor magnético portátil“ que se coloca alrededor del torso para el “seguimiento de la postura del cuerpo”. Explica que la patente incluye bocetos de un usuario que usa el dispositivo pero que aparece en la realidad virtual como un soldado, con espada y armadura.
Más patentes
Además, otra patente de Meta investigada por FT propone un “motor de personalización de avatares” que puede crear avatares tridimensionales basados en las fotos de un usuario, utilizando herramientas que incluyen el llamado replicador de piel. Según lo que se sugiere, se trataría de réplicas en 3D de personas, lugares y cosas practicamente indistinguibles de lo real.
Y hay más. La investigación de FT halló otra patente que explora cómo presentar a los usuarios publicidad personalizada en realidad aumentada, en función de la edad, el género, el interés y su interacción en redes sociales (cantidad de “me gusta”, por ejemplo).
La idea que se desprende es que Meta quiere que ese ingreso al mundo del metaverso, y su publicidad asociada, sean lo más personalizados posible. Sin embargo, da la impresión de que la compañía sigue absolutamente desinteresada en proteger la privacidad de las personas (como se le ha criticado innumerables veces). Todo lo contrario. En sus proyectos cada vez hay menos vida privada. Hasta el mínimo movimiento de tus ojos será registrado.
Lea el artículo original completo en Financial Times.
Fuentes: Financial Times, Uspto, Angel.co, archivo
Versión de DiarioBitcoin
Imagen de Unsplash
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Artículos Relacionados

Pod Network: Nueva L1 que busca simplificar desarrollo en Web3 con mínima latencia de transacciones

Apple promete correcciones a los problemas de IA de Siri

Nvidia honra a Vera Rubin con su nuevo chip de IA
