Por Angel Di Matteo   @shadowargel


Con la imposición de las multas y la retribución de los fondos recaudados culmina la disputa legal entre Telegram y la SEC.

***

Telegram, la compañía operadora de una de las populares aplicaciones de mensajería para dispositivos móviles, tendrá que pagar un total estimado en USD $18,5 millones, por concepto de las multas asociadas con el caso legal por su proyecto de la red TON y la criptomoneda GRAM.

De acuerdo con información publicada por varios medios digitales, esta resolución representaría el final de la disputa en tribunales entre Telegram y la Comisión de Bolsa y Valores de EE UU (SEC), la cual acusó a la compañía de recaudar fondos de forma ilícita y de otras irregularidades asociadas a la preventa de su token.

Telegram y el pago de multas millonarias

El fallo presentado por la corte ayer, con fecha original del día 11 de julio, establece que Telegram tendría un total de 30 días para consignar el pago de la cifra antes señalada por concepto de las multas impuestas.

Además, la corte dictaminó que la compañía de mensajería tendrá que devolver un total equivalente a USD $1.220 millones a los inversionistas. En este caso, aplica una clausula denominada “montos de terminación”, la cual establecía condiciones para devolver el capital a aquellos que quisieran retirarse después de cierto tiempo, lo cual deja un total equivalente a USD $1.190 millones en devoluciones.

Para llevar a cabo esto último, la compañía contará con un lapso de tres años para pagarle a los inversionistas, y si las cosas resultan un poco más complicadas, podrá solicitar una extensión adicional de un año para concluir con el plan de reembolsos.

Planes frustrados por la SEC

En relación a la medida, el fundador de Telegram, Pavel Durov, publicó un comunicado en su canal a través de la aplicación de mensajería, en el cual publicó el siguiente mensaje:

Lamentablemente, no pudimos lanzar la plataforma TON en las fechas límites estipuladas a razón de la orden judicial preliminar dictaminada por el Tribunal, y por lo tanto tuvimos que devolver los fondos restantes a los compradores en virtud de nuestros acuerdos contractuales… Agradecemos la oportunidad de haber resuelto esta disputa sin admitir o negar nuestra responsabilidad sobre lo ocurrido.

Con respecto a los pagos a los inversionistas, Durov comentó:

El acuerdo propuesto hoy confirma nuestro compromiso de reembolsar los fondos restantes a los compradores en virtud del acuerdo de compra establecido. Ya pagamos más de USD $1.200 millones a los inversionistas, proceso que se llevó a cabo de forma directa y a través de préstamos.

Originalmente Telegram tenía contemplado lanzar su red y su token en octubre del año pasado, pero una demanda interpuesta por la SEC a pocos días del lanzamiento originó una disputa legal que comprometió los planes de la compañía para la comercialización del activo digital. Desde entonces, el organismo regulador y la empresa debatían en tribunales, hasta que esta última optó por no insistir más a razón de las dificultades vistas en contra del proyecto.


Lecturas recomendadas


Fuente: TheBlockCrypto / Cryptopotato

Versión de Angel Di Matteo / DiarioBitcoin

Imagen de Alexander Mils en Unsplash


ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.