![](https://diariobitcoin.b-cdn.net/wp-content/themes/supernews-child/avatars/shadowargel_avatar_48x48.jpg)
Uniswap Labs presenta su propia red capa 2, Unichain, para mejorar la escalabilidad y liquidez en Ethereum.
***
- Uniswap lanza Unichain, una red Blockchain enfocada en mejorar la experiencia DeFi y la escalabilidad de Ethereum.
- La red introduce innovaciones como Rollup-Boost y validadores independientes para descentralizar procesos.
- El papel del token UNI podría redefinirse en este nuevo ecosistema, generando debate entre los usuarios.
La industria cripto ha dado un paso más hacia la descentralización con el lanzamiento de Unichain, la nueva red capa 2 (L2) de Uniswap Labs. La iniciativa busca mejorar la eficiencia de las transacciones en Ethereum y ofrecer una solución integral para la fragmentación del ecosistema DeFi.
Uniswap lanza su propia red Blockchain
Unichain, que debutó en testnet el año pasado, es la respuesta de Uniswap Labs a los desafíos de escalabilidad de Ethereum. Con más de USD $5.000 millones en valor total bloqueado en 30 cadenas distintas, la compañía busca consolidar la liquidez y mejorar la experiencia de usuario en el ecosistema DeFi.
“Estamos entrando en un mundo multichain. ¿Cómo logramos que sea cohesivo para los usuarios? ¿Cómo hacemos que se sienta bien?”, señaló Hayden Adams, fundador de Uniswap, en una entrevista con The Block.
Más allá de ser una red Blockchain exclusiva para Uniswap, Unichain pretende facilitar la interoperabilidad entre distintas L2 y servir como un hub de liquidez.
Rollup-Boost y validadores independientes
Uno de los avances más relevantes de Unichain es la implementación de Rollup-Boost, una tecnología desarrollada en colaboración con Flashbots que permitirá tiempos de bloque de menos de un segundo. Aunque esta funcionalidad no estará disponible en el lanzamiento inicial, se espera que llegue en los próximos meses.
Rollup-Boost traslada parte del proceso de secuenciación de transacciones a un entorno de ejecución seguro basado en hardware físico. Este sistema dividirá los bloques de Unichain en sub-bloques de 250 milisegundos, reduciendo la latencia y limitando la extracción de valor máxima (MEV), un problema que afecta a la equidad en los intercambios descentralizados.
Adicionalmente, Unichain introduce un modelo de validación con pruebas de fallos sin permiso (permissionless fault proofs), permitiendo que cualquier usuario pueda desafiar transacciones fraudulentas y fortalecer la descentralización.
La centralización de los secuenciadores: un problema en debate
A pesar de sus avances técnicos, Unichain no está exento de críticas. La centralización de los secuenciadores en las cadenas de Optimism ha sido un tema polémico, ya que estos controlan el orden de las transacciones y capturan todas las tarifas de red.
Aunque Unichain introduce un sistema de validación adicional, todavía mantiene un secuenciador centralizado.
“Si alguien no quiere confiar en un secuenciador, también puede esperar a que la red de validación lo confirme”, explicó Adams. Sin embargo, esto implica tiempos de confirmación variables dependiendo del nivel de seguridad deseado por el usuario.
El papel del token UNI en Unichain
Uno de los aspectos más controversiales del lanzamiento de Unichain es el rol del token UNI. Adams mencionó que la moneda digital funcionará más como un token de red, permitiendo a los poseedores participar en la validación de la red Blockchain mediante una dinámica de staking, es decir, poniendo fondos en garantía.
No obstante, evitó pronunciarse sobre el prolongado debate relacionado con la activación del “fee switch“, una función que podría dirigir una parte de los ingresos del protocolo a los titulares de UNI.
Algunos miembros de la comunidad han criticado que Uniswap Labs haya impulsado Unichain sin consultar a los poseedores del token, generando un posible conflicto de interés entre los accionistas de la compañía y la gobernanza descentralizada del protocolo.
¿Es Unichain la solución definitiva para Ethereum?
Si bien Unichain representa un paso adelante en la optimización de Ethereum, también introduce nuevas complejidades en el ecosistema. Al sumar otra Layer 2, existe el riesgo de fragmentación en la experiencia del usuario. Sin embargo, Adams argumenta que la solución está en la unificación de liquidez y la creación de un “hub cross-chain” que facilite las interacciones entre diferentes redes.
“Si para fin de año la experiencia en L2 sigue sintiéndose como hoy, habremos fracasado completamente”, concluyó Adams.
El desarrollo de Unichain continuará a lo largo del año, y su impacto en el ecosistema cripto dependerá de cómo evolucione su adopción y su integración con otras L2 de Ethereum.
Uniswap se expande
El nuevo anuncio por parte de Uniswap Labs se produce en medio de los esfuerzos de la plataforma por expandir sus servicios.
Recientemente, el equipo de Uniswap anunció el lanzamiento oficial de la versión 4.0 (v4) de su protocolo, la cual ya está disponible tanto para usuarios como para desarrolladores.
Recientemente, la plataforma presentó una solución, un puente Blockchain sin permisos lanzado en alianza con Across Protocol, el cual permite mover criptomonedas entre al menos nueve redes.
Adicionalmente, a finales de octubre, Uniswap informo que ya permite a usuarios de su plataforma web y su wallet comprar criptomonedas utilizando sus saldos en Venmo, esto en el marco de su alianza con MoonPay.
Imagen original de DiarioBitcoin, de uso libre, licenciada bajo Dominio Público
Editado por Angel Di Matteo / DiarioBitcoin
ADVERTENCIA: Este es un artículo de carácter informativo. DiarioBitcoin es un medio de comunicación, no promociona, respalda ni recomienda ninguna inversión en particular. Vale señalar que las inversiones en criptoactivos no están reguladas en algunos países. Pueden no ser apropiadas para inversores minoristas, pues se podría perder el monto total invertido. Consulte las leyes de su país antes de invertir.
Artículos Relacionados
![](https://diariobitcoin.b-cdn.net/wp-content/uploads/2024/11/world-liberty-financial-editada-canva-500x280.jpg)
World Liberty Financial rechaza acusaciones de presuntas ventas millonarias de WLFI
![](https://diariobitcoin.b-cdn.net/wp-content/uploads/2024/08/ethereum_rojo_red_diariobitcoin_public_domain-500x280.jpg)
World Liberty Financial invirtió otros USD $10 millones más en ETH
![](https://diariobitcoin.b-cdn.net/wp-content/uploads/2024/03/mix_ethereum_games_juegos_blockchain_diariobitcoin_public_domain-500x280.jpg)
Fundación Ethereum confirma incursión en el sector DeFi y destina unos 50.000 ETH
![](https://diariobitcoin.b-cdn.net/wp-content/uploads/2025/01/victoria-david-l5OT9XW8uRA-unsplash-min-500x280.jpg)