
La millonaria cifra que pagará OKX corresponde al pago de multas y devolución de los beneficios recibidos por operaciones en EE. UU.
***
- OKX pagará más de USD $500 millones en multas y tarifas al Departamento de Justicia de EE. UU.
- La investigación reveló violaciones a las leyes de transmisión de dinero.
- El FBI acusó a la plataforma de permitir transacciones ilícitas encubiertas.
- El caso refleja la importancia de que los exchanges cumplan con las disposiciones regulatorias.
El Departamento de Justicia de EE. UU. (DOJ) ha logrado un acuerdo con Aux Cayes FinTech Co. Ltd., una filial del exchange de criptomonedas OKX, en la cual esta última se compromete a pagar una millonaria suma para finiquitar los cargos presentados en su contra.
Según el acuerdo en cuestión, reseñado por varios medios, la filial de OKX se comprometió a pagar más de USD $500 millones para solventar la disputa en curso, los cuales se dividen de la siguiente manera:
- Unos USD $84 millones irán destinados al pago en multas.
- El monto restante, aproximadamente USD $421 millones, irán para el pago de tarifas generadas por clientes estadounidenses sin licencia.
La investigación reveló que OKX operaba sin la licencia adecuada para ofrecer servicios de transmisión de dinero en EE. UU., una violación que permitió a la compañía obtener ingresos significativos de usuarios residentes en la nación norteamericana. Aunque la plataforma aseguró que los clientes implicados ya no forman parte de su base, la magnitud del acuerdo resalta la gravedad de las infracciones.
Violaciones a las regulaciones y medidas de encubrimiento
Según las autoridades estadounidenses, OKX no solo permitió que los usuarios estadounidenses accedieran a su plataforma, sino que también les proporcionó instrucciones para evitar los procedimientos de verificación de identidad. El FBI, a través del subdirector James E. Dennehy, acusó a la empresa de violar las leyes estadounidenses de manera “flagrante”.
Un ejemplo citado por el Departamento de Justicia mostró como empleados de OKX aconsejaban a los usuarios proporcionar información falsa: “Sé que estás en Estados Unidos, pero puedes poner un país al azar y debería funcionar. Solo tienes que poner el nombre, la nacionalidad y el número de identificación”.
Además, OKX fue acusada de promocionar su plataforma en eventos estadounidenses como el Festival de Cine de Tribeca, lo que contradecía sus propias políticas internas, establecidas desde 2017, que prohibían las transacciones de residentes en EE. UU.
Como parte del acuerdo, OKX también renunciará a las comisiones obtenidas de los clientes estadounidenses, sumando un total de USD $421 millones. La empresa ha asegurado que, en respuesta a estas violaciones, ha contratado voluntariamente a un consultor de cumplimiento externo para fortalecer su programa de regulación interna y evitar futuras infracciones.
Ajustándose a las normativas
Este acuerdo establece un precedente importante en la industria de las criptomonedas, donde las regulaciones están en constante evolución y las plataformas enfrentan un escrutinio cada vez mayor por parte de las autoridades.
A pesar del impacto financiero, OKX ha declarado su compromiso de mejorar sus prácticas de cumplimiento y cooperar con las autoridades regulatorias. No obstante, la plataforma deberá enfrentar el desafío de reconstruir la confianza entre los usuarios y mantenerse alineada con las leyes internacionales.
Este caso también sirve como advertencia para otras empresas de criptomonedas que buscan operar en mercados regulados, destacando la importancia de cumplir con las leyes locales para evitar sanciones severas.
Editado por Angel Di Matteo / DiarioBitcoin
Imagen original de DiarioBitcoin, de uso libre, licenciada bajo Dominio Público
ADVERTENCIA: Este es un artículo de carácter informativo. DiarioBitcoin es un medio de comunicación, no promociona, respalda ni recomienda ninguna inversión en particular. Vale señalar que las inversiones en criptoactivos no están reguladas en algunos países. Pueden no ser apropiadas para inversores minoristas, pues se podría perder el monto total invertido. Consulte las leyes de su país antes de invertir.
Artículos Relacionados

Empresas y organizaciones se reunen con la SEC para redefinir regulaciones cripto

Los ETF Bitcoin registran su segunda semana de salidas por USD $560 millones

SEC retira apelación en el caso contra la Blockchain Association
