Por Hannah Pérez  

Decenas de usuarios en países “no elegibles para las distribuciones” han hecho reclamaciones. En total, 26 países, incluidos Ucrania, Rusia, China, Bielorrusia e Irán, están excluidos de la distribución de FTX, según informes. 

***

  • FTX está enfrentando decenas de reclamaciones de países “no elegibles para las distribuciones”
  • En total, 26 países, incluidos Ucrania, Rusia, China, Bielorrusia e Irán, están excluidos de los pagos
  • El intercambio FTX, que quebró en 2022, comenzó a pagar a los afectados esta semana

 

El desaparecido intercambio de criptomonedas FTX está recibiendo reclamaciones de usuarios en jurisdicciones restringidas a medida que avanza con la primera etapa de distribución de pagos a los acreedores. 

FTX, que se declaró en bancarrota en noviembre de 2022, inició esta semana el proceso de pago a un primer lote de usuarios afectados por el colapso su plataforma. Varios usuarios con reclamos de hasta USD $50.000 confirmaron haber comenzado a recibir fondos en sus cuentas de Kraken, con intereses añadidos de 9% anual desde el colapso del intercambio.

El primer grupo de acreedores programado para recibir su dinero se identifica como «Convenience Class», que se espera reciba aproximadamente el 119% del valor de sus reclamaciones adjudicadas, según el plan de quiebra.

Pero mientras el inicio de las distribuciones permite a un grupo de usuarios de FTX pasar la página en uno de los episodios más dramáticos de la industria de criptomonedas, puede que otros afectados en regiones restringidas no tengan la misma suerte.

El acreedor y defensor de FTX, Sunil Kavuri, ha revelado en redes sociales una lista de países no elegibles para los reclamos de FTX, incluidos Rusia, China, Egipto, Nigeria y Ucrania. En una publicación en X, Kavuri dijo que había decenas de reclamaciones provenientes de usuarios en países “no elegibles para distribuciones FTX y que el intercambio estaba revisando sus opciones.

La publicación incluye gráfico de una audiencia de bancarrota de noviembre de 2022 que muestra que, después del colapso de FTX, China representó el 8% de la base de usuarios del intercambio, junto a las Islas Vírgenes (11%) y las Islas Caimán (22%). En total, 26 países, incluidos Ucrania, Rusia, Bielorrusia e Irán, están excluidos de la distribución, según el informe.

FTX avanzará con segunda etapa de distribución en mayo

Mientras no queda claro qué sucederá con los afectados en las regiones excluidas, FTX ya ha anunciado su próxima etapa de distribuciones para el segundo trimestre de 2025.

El intercambio cerrado informó esta semana que su próxima distribución de reembolso iniciará a partir del 30 de mayo. Esta ronda cubrirá “Reclamaciones de Derecho de Cliente de Clase 5 y Reclamaciones Generales No Garantizadas de Clase 6”. Estos son usuarios que tenían activos en el intercambio cuando colapsó. También incluye a otros acreedores, como socios comerciales y proveedores.

FTX, una vez uno de los mayores exchanges de criptomonedas del mundo, estimó previamente que debía a los acreedores alrededor de USD $11,2 mil millones. En 2024, la junta a cargo de la quiebra dijo que se había recuperado entre USD $14,7 mil millones y USD $16,5 mil millones en activos para distribución, lo que representa más del 100% de los reclamos.

El dramático colapso de los FTX desencadenó uno de los mayores escándalos financieros en la historia de las criptomonedas. Las investigaciones revelaron mala gestión dentro del intercambio, lo que llevó a cargos penales y la posterior sentencia de 25 años de prisión contra su fundador y entonces CEO, Sam Bankman-Fried.

Esta semana, Bankman-Fried concedió su primera entrevista desde prisión, en la cual ofreció detalles sobre su situación actual, hizo duras críticas al Partido Demócrata y manifestó su apoyo al Partido Republicano.


Artículo de Hannah Estefanía Pérez / DiarioBitcoin

Imagen editada en Canva de Unsplash 

 

ADVERTENCIA: Este es un artículo de carácter informativo. DiarioBitcoin es un medio de comunicación, no promociona, respalda ni recomienda ninguna inversión en particular. Vale señalar que las inversiones en criptoactivos no están reguladas en algunos países. Pueden no ser apropiadas para inversores minoristas, pues se podría perder el monto total invertido. Consulte las leyes de su país antes de invertir.