
El criptoexchange Gemini elimina el 7% de su personal en la segunda ola de despidos.
***
- Gemini despide a 7% del personal
- Esto ocurre a semanas de haber despedido a 10% de empleados
- A la vez anuncia su registro como VASP en Irlanda
Gemini, el intercambio de criptomonedas propiedad de los gemelos Winklevoss, está despidiendo a más empleados en una segunda ronda de reducción de personal. Según los informes, la compañía está recortando el 7% de su fuerza laboral actual, ya que se involucra en políticas significativas de reducción de costos.
Esta es la segunda ola de despidos en Gemini, luego de que la empresa despidiera al 10% de su personal hace menos de dos meses, específicamente el 2 de junio.
Justamente esta noticia ocurre cuando el exchange anuncia novedades en su incursión en Europa. Así lo escribe el cofundador Cameron Winklevoss en Twitter:
“¡Encantado de anunciar que Gemini es la primera empresa del mundo registrada como proveedor de servicios de activos virtuales (VASP) por el Banco Central de Irlanda!”.
1/ Thrilled to announce that @Gemini is the first company in the world to be registered as a Virtual Asset Service Provider (VASP) by the Central Bank of Ireland @centralbank_ie!https://t.co/FvNPxqv9XJ
— Cameron Winklevoss (@cameron) July 19, 2022
Gemini despide más personal
Gemini no hizo un anuncio interno para esta ronda de despidos, esta se conoció por una filtración hecha en el grupo de Slack de la compañía. Pero se estima que despidió al 7% de su fuerza laboral actual, con 68 empleados que tuvieron que abandonar la empresa.
Sin embargo, el alcance del plan de despido podría ser aún mayor, con documentos filtrados que señalan que la empresa podría despedir a más personal para alcanzar una plantilla de 800 empleados, lo que implica que se podrían despedir 150 empleados más para alcanzar este objetivo. La empresa tenía 950 empleados. Una fuente le dijo a Techcrunch que este conjunto de medidas sería el resultado de las políticas de “reducción extrema de costos” aplicadas por la compañía.
Vale señalar que práctamente todos los exchanges han reducido personal, empezando con los más grandes y conocidos como Coinbase, siguiendo con otros como Crypto.com, Blockfi, Bitpanda, Banxa, entre otros; así como varios en América Latina como Buenbit y Bitso, entre otros. Asimismo, la semana pasada, el mercado de NFT OpenSea redujo su personal en un 20%.
Fuentes: Bitcoin.com, Techcrunch, Twitter, archivo
Versión de DiarioBitcoin
Imagen de Unsplash
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Artículos Relacionados

Bybit anuncia cierre de su plataforma para el comercio de NFT

Trump Media debuta en NYSE Texas

Memecoin de Solana y otros tokens se hundieron hasta 50% en Binance: ¿Qué pasó?
