
El CEO de Bybit dijo que los activos de los clientes tienen de nuevo un respaldo de 100% y que las reservas están 1:1 después de que el intercambio sufriera el mayor hackeo en la historia cripto.
***
- El CEO de Bybit dijo que los activos de los clientes tienen de nuevo un respaldo de 100%
- Bybit estuvo pidiendo préstamos, haciendo compras y depósitos largos para reponer el déficit
- Hackers norcoreanos hackearon el intercambio por casi USD $1,5 mil millones en ETH
El intercambio de criptomonedas Bybit ha regresado a un estado de respaldo 1:1 de los activos de los clientes después de trabajar para llenar el vacío de las reservas en respuesta un hackeo masivo sin precedentes el viernes.
El CEO de Bybit, Ben Zhou, dijo el domingo a última hora de la noche que el intercambio había llenado el vacío en las reservas de Ethereum (ETH) después de la explotación por casi USD $1,5 mil millones la semana pasada.
“Última actualización: Bybit ya ha cerrado por completo la brecha de ETH, muy pronto se publicará un nuevo informe [de prueba de reservas o] POR auditado para mostrar que Bybit ha vuelto nuevamente al 100%“, escribió Zhou en una publicación en X.
La plataforma habría cerrado la brecha mediante largos depósitos, préstamos y compras de ETH realizadas en los últimos días, según datos en cadena compartidos por el analista Lookonchain.
En una publicación de X el lunes, notó que el intercambio ha recibido 446.870 ETH, por un valor de USD $1,23 mil millones, en los últimos dos días. La actividad de direcciones sugiere que más de USD $400 millones se compraron a través de un servicio OTC, con otros USD $300 millones traídos directamente de los intercambios y casi USD $300 millones provenientes de préstamos.
Bybit cierra el déficit provocado por el hackeo
El 21 de febrero, Bybit enfrentó un desafío significativo cuando sufrió un ataque de piratería que resultó en el robo de más de 400.000 ETH, y que los observadores han descrito como el robo más grande de la industria de criptomonedas.
El hackeo drenó una parte sustancial de las reservas de ETH de Bybit y generando preocupaciones sobre la liquidez del intercambio y la capacidad de satisfacer las demandas de retiro de los usuarios.
Para abordar el déficit en sus reservas de ETH y mantener la estabilidad operativa, Bybit aseguró rápidamente la liquidez de emergencia a través de lo que el CEO describió como un “préstamo puente” de socios en la industria de criptomonedas. Estos fueron préstamos a corto plazo para ayudar a una entidad durante su período de transición.
Estos préstamos están destinados a cubrir el ETH robado, proporcionando a Bybit los fondos necesarios para gestionar un aumento en las solicitudes de retiro y evitar un colapso similar a una corrida bancaria. El intercambio también parece haber comprado grandes cantidades de ETH a través de transacciones de comercio de venta libre (OTC) para reponer sus reservas.
Zhou había asegurado previamente a los usuarios que el intercambio seguía siendo solvente, alegando que la tesorería de Bybit y las ganancias retenidas eran suficientes para cubrir la pérdida del ataque de piratería, incluso si los fondos robados no se recuperaban, y que los activos de los clientes estaban respaldados.
A medida que las reservas se reponen, el intercambio ha comenzado a procesar los retiros con mayor normalidad. Bybit indicó el domingo por la noche que toda la actividad de depósito y retiro se había “completamente recuperado” a niveles normales —con depósitos totales “excediendo ligeramente” los retiros el sábado en una señal de confianza en el mercado.
Hackers de Corea del Norte tomaron control de los fondos
Los piratas informáticos atacaron una billetera fría multifirma de Ethereum de Bybit, —que requería múltiples aprobaciones de transacciones—, cuando la billetera ejecutaba una transferencia de rutina a una billetera caliente (un tipo de almacenamiento en línea utilizado para la liquidez operativa).
Los atacantes obtuvieron el control de los fondos mediante una técnica descrita por el CEO de Bybit como una transacción “enmascarada”. Esto implicó alterar la interfaz de usuario (UI) con la que interactuaban los firmantes de la billetera — los individuos o sistemas responsables de aprobar transacciones. La UI mostró una dirección de destino legítima. Sin embargo, la lógica de contrato inteligente subyacente de la transacción se alteró maliciosamente debajo de esta fachada, como detalla un informe de The Block.
Los hackers alteraron la transacción redirigiendo los activos de la billetera fría hacia una dirección no identificada bajo su control. Los activos robados se dividieron en múltiples billeteras y se intercambiaron en intercambios descentralizados.
Diversos investigadores en cadena han vinculado el ataque al grupo norcoreano Lazarus, un colectivo de piratería informática patrocinado por el estado de Corea del Norte conocido por haber perpetrado grandes robos de criptomonedas.
Artículo de Hannah Estefanía Pérez / DiarioBitcoin
Imagen editada de Unsplash
ADVERTENCIA: Este es un artículo de carácter informativo. DiarioBitcoin es un medio de comunicación, no promociona, respalda ni recomienda ninguna inversión en particular. Vale señalar que las inversiones en criptoactivos no están reguladas en algunos países. Pueden no ser apropiadas para inversores minoristas, pues se podría perder el monto total invertido. Consulte las leyes de su país antes de invertir.
Artículos Relacionados

Bitcoin se hunde por debajo de USD $88.000 a media que inversores evitan el riesgo

Los ETF Bitcoin registran su 2do peor día del año con salidas por USD $516 millones

Metaplanet aprovecha la caída para comprar USD $13 millones de Bitcoin adicional
