Por Angel Di Matteo   @shadowargel

El ataque contra Bybit, que derivó pérdidas por más de USD $1.500 millones en criptomonedas, al parecer fue perpetrado por Lazarus Group, organización de hackers vinculada al gobierno de Corea del Norte.

***

  • Arkham Intelligence asegura que Lazarus Group fue responsable del ataque contra Bybit.
  • Los datos fueron aportados por el investigador Blockchain, ZachXBT.
  • Las pérdidas superan los USD $1.500 millones en criptomonedas.
  • Se considera el mayor robo individual en la historia del ecosistema cripto.
  • Bybit garantiza a los usuarios que procesará todos los retiros, pese a las investigaciones en curso.

La plataforma de análisis Blockchain, Arkham Intelligence, confirmó que la organización de hackers vinculada al gobierno de Corea del Norte, Lazarus Group, fue responsable del ataque contra el exchange Bybit, la cual resultó en la pérdida de más de $1.5 mil millones en activos digitales.

¿Cómo se descubrió la autoría del ataque?

La tesis de la participación de Lazarus Group fue primeramente aportada por el investigador Blockchain, ZachXBT, quien proporcionó evidencia concluyente del ataque. Su análisis detallado incluyó transacciones de prueba, conexiones entre billeteras digitales y gráficos forenses que rastrearon los movimientos de los fondos robados.

Arkham tomó esta información, cotejó los datos y compartió sus conclusiones a través de un mensaje publicado en su cuenta de X, donde se lee:

A las 19:09 UTC de hoy, @zachxbt presentó pruebas definitivas de que este ataque a Bybit fue realizado por LAZARUS GROUP. Su presentación incluyó un análisis detallado de las transacciones de prueba y las billeteras conectadas utilizadas antes del exploit, así como múltiples gráficos forenses y análisis de tiempos.


También indicaron que compartieron esta información con el equipo de Bybit, lo que ayudó a profundizar en las pesquisas internas. Previamente, la firma ofreció una recompensa de 50.000 ARKM (aproximadamente USD $32.000) para quien pudiera identificar a los responsables detrás del hackeo.

Respuesta de Bybit ante el hackeo

Tras los hechos ocurridos y la publicación de informes en horas de la mañana, la compañía confirmó la magnitud del ataque. Ben Zhao, cofundador y CEO de Bybit, aseguró a sus usuarios que todos los retiros serán procesados, aunque estén sujetos a una revisión exhaustiva.

“Por el momento, estamos recurriendo a nuestros socios para obtener un préstamo puente que nos permita continuar con las operaciones sin interrupciones”, mencionó Zhao en una transmisión en vivo.

Zhao también indicó que, dada la magnitud del robo, no realizarán compras significativas de Ethereum u otros activos en el corto plazo, ya que mover cantidades tan grandes podría resultar en movimientos de precios no deseados en el mercado.

Lazarus Group: El rostro conocido detrás de los mayores hackeos cripto

No es la primera vez que Lazarus Group está involucrado en un ataque de este tipo. En 2024, se les atribuyó el hackeo a la plataforma japonesa DMM Bitcoin, donde se robaron más de 4,500 BTC, valorados en más de USD $300 millones en ese momento.

Las similitudes en las técnicas de lavado de dinero y los indicadores fuera de la cadena (off-chain) sugieren que Lazarus empleó métodos similares en ambos ataques, según ZachXBT.

El impacto en el ecosistema cripto

Este ataque subraya las vulnerabilidades persistentes en el sector de las criptomonedas, a pesar de los avances en la seguridad digital. También plantea preguntas sobre la efectividad de las medidas actuales de protección en las plataformas de intercambio de criptoactivos.

A medida que las autoridades internacionales aumentan sus esfuerzos para rastrear y sancionar las actividades ilícitas de grupos como Lazarus, el desafío sigue siendo equilibrar la innovación tecnológica con la seguridad del sistema financiero descentralizado.


Editado por Angel Di Matteo / DiarioBitcoin

Imagen original de DiarioBitcoin, de uso libre, licenciada bajo Dominio Público

ADVERTENCIA: Este es un artículo de carácter informativo. DiarioBitcoin es un medio de comunicación, no promociona, respalda ni recomienda ninguna inversión en particular. Vale señalar que las inversiones en criptoactivos no están reguladas en algunos países. Pueden no ser apropiadas para inversores minoristas, pues se podría perder el monto total invertido. Consulte las leyes de su país antes de invertir.