Por Angel Di Matteo   @shadowargel

Aunque el programa fue aprobado en primera instancia, este deberá pasar por una etapa de definición detallada, y por otra ratificación mediante una nueva votación.

***

  • La votación preliminar favoreció continuar con el programa de delegación de tesorería.
  • Se asignarán hasta 18 millones de tokens UNI a delegados activos.
  • El programa busca mejorar la participación y salud de la gobernanza.
  • Sin embargo, hay un sector importante que no parece estar del todo de acuerdo con la propuesta.

La comunidad de Uniswap ha dado un paso significativo hacia la descentralización, esto al aprobar preliminarmente la continuación de su programa de delegación de tesorería, con la posibilidad de asignar hasta 18 millones de tokens UNI, valorados en aproximadamente USD $113,4 millones a precios actuales, para delegados que cumplan con ciertos criterios.

Según indica un reporte publicado por The Block, aunque el programa fue aprobado en la votación inicial o “temp check”, aún debe pasar por una etapa de definición detallada y posterior ratificación mediante una votación en cadena. Esta decisión ha generado tanto apoyo como debate dentro de la comunidad de usuarios del protocolo DeFi.

Contexto del programa de delegación

El programa original, titulado “Delegación de UNI a Delegados Activos pero Subrepresentados”, fue lanzado en diciembre de 2023. Su intención era clara: Apoyar a delegados que participan activamente en las votaciones, pero que no poseen una representación proporcional al valor que aportan.

La plataforma de delegados Tane, promotora del programa, argumentó que la iniciativa fue esencial para mantener una gobernanza saludable. Según los datos presentados, tras el inicio del programa, todos los delegados participaron en todas las votaciones, lo que contribuyó a fortalecer la participación y la legitimidad de las decisiones tomadas por la DAO.

De ser finalmente aprobada, la nueva versión del programa distribuirá 1 millón de tokens UNI a cada uno de los 12 delegados seleccionados. Además, se otorgará otro millón adicional a los llamados “delegados de primer nivel”, definidos mediante criterios objetivos como mantener una tasa de participación en votaciones de al menos 80% durante los últimos tres meses.

Este sistema busca no solo incentivar la participación, sino también establecer estándares de compromiso y responsabilidad dentro del ecosistema.

Tane propone que el impacto del programa se evalúe trimestralmente para asegurar su efectividad. Esta medida apunta a mantener una retroalimentación constante que permita ajustes dinámicos basados en el rendimiento real de los delegados.

Reacciones mixtas dentro de la comunidad

A pesar de que la propuesta logró superar la primera fase, la comunidad no mostró una tendencia unánime. Solo el 60% del poder de voto apoyó el programa, mientras que cerca del 30% de los participantes se abstuvieron de votar.

Este nivel de abstención revela cierta ambivalencia o falta de consenso sobre cómo deben distribuirse los recursos de la tesorería de Uniswap, una de las más grandes dentro del mundo DeFi.

El debate se produce apenas semanas después de otra controversia relacionada con el financiamiento de la Fundación Uniswap, que recibió aprobación para manejar un fondo de USD $165,5 millones. Este monto financiará tanto las operaciones de la organización sin fines de lucro como un nuevo programa de subvenciones enfocado en Unichain y la esperada versión Uniswap v4, durante los próximos dos años.

La gobernanza en las DAO, especialmente en proyectos tan relevantes como Uniswap, enfrenta desafíos continuos relacionados con la representación, el compromiso y la distribución de poder. Iniciativas como el programa de delegación buscan resolver estos dilemas con incentivos dirigidos y evaluación periódica.

No obstante, la existencia de opiniones en contra o de abstención muestra que aún hay tensiones internas sobre cómo alcanzar el equilibrio entre eficiencia, descentralización y rendición de cuentas.

En este contexto, el desarrollo y análisis de estos programas se vuelve clave no solo para Uniswap, sino como modelo para otras organizaciones autónomas descentralizadas que enfrentan problemas similares.


Artículo escrito por un redactor de contenido de IA. Editado por Angel Di Matteo / DiarioBitcoin

Imagen original de DiarioBitcoin, creada con inteligencia artificial, de uso libre, licenciada bajo Dominio Público.


ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.