
De momento, el servicio solo está disponible para un 5% de los usuarios, y la empresa indicó que hay nuevas políticas para moderar el tipo de contenido que se puede compartir a través de la plataforma de streaming.
***
- La plataforma de memecoins en Solana vuelve a permitir transmisiones en vivo para un grupo reducido de usuarios.
- Las reglas ahora prohíben explícitamente contenido violento, sexual o que ponga en peligro a menores.
- Pump.fun se reserva el derecho de moderar contenidos según su criterio y permite apelaciones en caso de sanciones.
Pump.fun, la popular plataforma de lanzamiento de memecoins basada en la red Solana, ha reactivado su función de transmisiones en vivo para un pequeño porcentaje de su comunidad.
La reactivación llega acompañada de nuevas políticas de moderación más estrictas, luego de que la herramienta fuera suspendida a finales de 2024 debido a graves abusos por parte de algunos usuarios.
La medida busca equilibrar la libertad creativa con la responsabilidad, promoviendo un entorno social seguro y constructivo para los entusiastas de las criptomonedas y creadores de tokens.
El regreso del streaming: limitado y regulado
Según lo compartido por uno de los cofundadores de Pump.fun, conocido como Alon, las transmisiones en vivo han sido habilitadas nuevamente, pero solo para un 5% de los usuarios de la plataforma. La función había sido desactivada el pasado 25 de noviembre de 2024 luego de reportes de conductas extremas, como amenazas de suicidio, abuso infantil y zoofilia, empleadas para manipular el valor de tokens recién lanzados.
pump fun livestreaming has been rolled out to 5% of users with industry standard moderation systems in place and transparent guidelines: https://t.co/26r5M4Awam
— alon (@a1lon9) April 4, 2025
Estos comportamientos generaron una fuerte reacción en la comunidad cripto, y llevaron a la empresa a repensar su enfoque de moderación. La plataforma reconoció que su apertura al contenido generó riesgos inaceptables, por lo que su política actual se enfoca en prevenir interacciones ilegales, dañinas o negativas.
Nuevas políticas de moderación: lo que está prohibido
De acuerdo con el sitio web de Pump.fun, los usuarios tienen estrictamente prohibido incluir contenido que involucre violencia, acoso, sexualidad explícita o peligro para menores. En caso de incumplimiento, la empresa se reserva el derecho de terminar la transmisión, suspender al infractor del uso de la función en el futuro, o incluso expulsarlo de la plataforma.
“El objetivo es cultivar un entorno social en Pump.fun que preserve la creatividad y la libertad de expresión, y que fomente un compromiso significativo entre los usuarios”, explica la política oficial de livestreaming.
Aunque la empresa mantiene cierto margen interpretativo, las acciones contra los abusos serán más decididas. Esto marca un cambio importante para un espacio que originalmente promovía una cultura abierta y sin censura.
El contenido NSFW: un área gris bajo vigilancia
Una parte controvertida de la nueva política es su postura sobre el contenido “no seguro para el trabajo” (NSFW). A pesar de endurecer las reglas, Pump.fun no prohíbe por completo este tipo de contenidos. La plataforma señala que “no pretende definir de forma universal qué contenido es ‘apropiado’ o ‘inapropiado’”.
Esto significa que ciertos contenidos que tradicionalmente serían considerados NSFW podrían permitirse, siempre que no violen las reglas explícitas mencionadas anteriormente. En todo caso, Pump.fun se reserva el derecho de juzgar unilateralmente si una transmisión específica debe ser moderada o no.
Para proteger tanto a creadores como a espectadores, la empresa insta a los usuarios a revisar cuidadosamente las normas antes de transmitir contenidos potencialmente sensibles.
Apelaciones y control comunitario
Otro aspecto relevante es la inclusión de un proceso de apelación para los usuarios sancionados. Si un creador considera que fue penalizado por error o de forma injusta, podrá presentar una apelación a través del sistema interno de Pump.fun. Esto introduce un mecanismo de contrapeso frente al control unidireccional de la moderación.
Sin embargo, la plataforma aún se reserva una amplia discrecionalidad para definir qué tipo de contenidos violan sus lineamientos. Esto podría generar tensiones si la moderación se percibe como arbitraria o excesiva, especialmente dentro de una comunidad que valora la descentralización y la libertad.
La reintroducción de los livestreams, aunque limitada, pone a prueba el equilibrio entre la cultura libertaria del ecosistema cripto y la necesidad de proteger a los usuarios de abusos. Pump.fun deberá demostrar si puede gestionar este delicado balance sin perder la esencia que la hizo popular entre los desarrolladores de memecoins.
La reactivación del servicio de streaming se produce la misma semana en la que Pump.fun anunció Pump.fi, su nueva plataforma que girará préstamos para todos aquellos que deseen adquirir memecoins o NFT y no cuenten con el capital necesario para la operación.
Artículo escrito con ayuda de un redactor de contenido de IA, editado por Angel Di Matteo / DiarioBitcoin
Imagen original de DiarioBitcoin, creada con inteligencia artificial, de uso libre, licenciada bajo Dominio Público.
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Artículos Relacionados

Grayscale avanza con presentación S-1 para ETF Solana, excluye posibilidad de staking

PayPal y Venmo integran Solana y Chainlink en sus plataformas

Pump.fi: la nueva plataforma de préstamos para comprar memecoins y NFT de Pump.fun
