
El medio de comunicación AP reportó que abogados argentinos presentaron denuncias de fraude contra Milei ante un tribunal penal del país por el escándalo en torno al token LIBRA, que subió y colapsó en cuestión de horas.
***
- Javir Milei enfrentaría cargos de fraude en Argentina por promoción de una memecoin
- El token LIBRA, basado en Solana, subió y cayó 95% después del respaldo público de Milei
- La oposición había amenazado con un juicio político identificando el caso como un “tirón de alfombra”
- Ahora hay demandas de fraude contra el presidente argentino por involucrarse en el proyecto
El presidente de Argentina, Javier Milei, se estaría enfrentando a la justicia después de haber provocado una tormenta política por una criptomoneda desconocida —que promovió en redes sociales— y que se disparó de precio antes de colapsar estrepitosamente.
La agencia de noticias Assosiated Press (AP) informó el domingo que abogados argentinos presentaron denuncias de fraude contra Milei ante un tribunal penal por haber promocionado el token LIBRA. Uno de los abogados proporcionó la información a ese periódico.
Cargos de fraude contra Milei en Argentina
El escándalo estalló durante el fin de semana, después de que el libertario acudiera a su cuenta oficial de X para hablar a favor de un proyecto emergente de criptomonedas basado en Solana, que aseguró tenía la misión fomentar la economía argentina.
Sin embargo, horas después de la publicación original, Milei se distanció del proyecto eliminando la publicación. Dijo públicamente que desconocía los detalles exactos detrás del token, y que solo publicó al respecto como lo hace con otros proyectos y nuevas empresas con sede en Argentina. También enfatizó que era un proyecto privado del que no se estaba beneficiando personalmente.
LIBRA, la memecoin en cuestión, subió rápidamente de precio alcanzando una capitalización de mercado de más de USD $4 mil millones después del respaldo inicial de Milei antes de caer más de 95% en medio de ventas apresuradas de los primeros inversores.
“Dentro de esta asociación ilícita se cometió el delito de estafa, en el cual la actuación del presidente fue esencial“, dijo Jonatan Baldiviezo, abogado y uno de los denunciantes contra Milei, agregando a ese medio de comunicación que en el episodio vieron una asociación ilícita para cometer “un número indeterminado de estafas“.
Claudio Lozano, es un economista que anteriormente se desempeñó como jefe del Banco Central de Argentina, según el informe.
Amenaza de juicio político por «tirón de alfombra»
La criptomoneda, desarrollada por KIP Protocol y Hayden Davis, se relacionaría con un proyecto llamado “Viva la Libertad”, una aparente referencia a la conocida frase que Milei usa para cerrar sus discursos y mensajes públicos. El sitio web de KIP Protocol incluye una fotografía de su cofundador, Julian Peh, y Milei con los pulgares arriba.
A pesar de ese detalle, la Oficina de la Presidencia de Argentina dijo en un comunicado el sábado que Milei no estaba involucrado en ninguna etapa del desarrollo de las criptomonedas y anunció una investigación para determinar si se había incumplido alguna ley.
Davis, que asesoraba el proyecto, acusó a Milei de provocar la caída del precio al retirar su apoyo al proyecto. “Como el custodio —no es el propietario— de estos fondos, no me siento cómodo transfiriéndolos a los asociados de Milei o al equipo de KIP“, dijo en una declaración.
Sin embargo, los datos en cadena muestran que el precio ya había caído precipitadamente desde su pico en el momento en que Milei obtuvo su respaldo. Una ola de ventas habría sido aparentemente provocada por informes de que los desarrolladores y primeros titulares con información privilegiada vendieron USD $107 millones en tokens.
Estos y otros datos en cadena provocaron señalamientos de que LIBRA podría tratarse de un esquema de «tirón de alfombra», una opinión que la cámara argentina de tecnología financiera y miembros de la oposición compartieron, reportó Reuters. Una coalición de oposición amenazó el sábado con enviar a Milei a un juicio político en el Congreso por el evento.
Un juez en el caso de Milei podría ser asignado tan pronto como este lunes, según la AP.
Artículo de Hannah Estefanía Pérez / DiarioBitcoin
Imagen de Unsplash
ADVERTENCIA: Este es un artículo de carácter informativo. DiarioBitcoin es un medio de comunicación, no promociona, respalda ni recomienda ninguna inversión en particular. Vale señalar que las inversiones en criptoactivos no están reguladas en algunos países. Pueden no ser apropiadas para inversores minoristas, pues se podría perder el monto total invertido. Consulte las leyes de su país antes de invertir.
Artículos Relacionados

Kraken y Coinbase interesados en adquirir el intercambio de criptoderivados, Deribit: informe

Milei la sube, Milei la baja: tormenta política y posible juicio por promoción cripto

Milei promociona memecoin en Solana, luego se retracta y esta se desploma 95%
