
Una empresa española crea uno de los pocos servicios que permiten convertir criptomonedas en euros para comprar a través de una tarjeta de debito prepagada. ***
Una startup bancaria española, fundada en 2016 y con sede en Madrid, 2gether, lanzó una tarjeta de débito prepagada que permite convertir 7 criptomonedas a moneda fiduciaria, específicamente, euros, para así poder pagar en comercios que no acepten las cripto.
Los criptoactivos aceptados por la plataforma serían Bitcoin (BTC), Ethereum (ETH), Ripple (XRP), Bitcoin Cash (BCH), Litecoin (LTC), Stellar (XLM) y EOS. Según un comunicado, la oferta es válida para cualquiera de los 19 países de la eurozona.
Según la compañía, abrió este servicio para solventar los obstáculos que existen a la hora de hacer pagos directamente con criptomonedas. Agregó que en la actualidad los pagos a través de criptomonedas son un proceso largo y difícil que involucra intercambios, claves personales y mucha espera.
Luego del lanzamiento beta en España, la compañía decidió expandirse a toda la Unión Europea. Allí los clientes contarán con el respaldo de una app para Android e IOS que les permitiría observar sus transacciones en tiempo real. Según informó la compañía, la aplicación actualmente no se encuentra registrada en las respectivas tiendas oficiales, pero podrá ser descargada a partir del 27 de marzo.
Token nativo
Ese mismo día de marzo, la firma piensa realizar la venta de su token nativo “2GT” a través de la aplicación móvil. El objetivo es poder recaudar al menos USD $ 5,65 millones (€ 5 millones). Cualquier ciudadano de la eurozona puede participar en la compra.
Pocas son las empresas que en la actualidad conectan las criptomonedas con el mercado principal. Al respecto, el CEO de la empresa, Ramón Ferraz manifiesta:
Estamos orgullosos de ser una de las primeras empresas en el espacio de criptografía en lanzar una venta de fichas de un producto ya terminado.
La compañía tiene el respaldo de KPMG y AT Kearney. Según la organización, “tiene el compromiso de cambiar drásticamente las economías personales de los clientes”.
Fuente: Coindesk
Traducción de Luis Alejandro Rodríguez / DiarioBitcoin
Imagen de Pixabay
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Artículos Relacionados

Galaxy Digital recibe licencia para operar con derivados en Reino Unido

BlackRock es aprobada para operar como firma de criptomonedas en Reino Unido

Revolut lanza app para comerciar criptomonedas en Europa y Reino Unido
