
A continuación se detalla cómo las criptomonedas están transformando las remesas y qué métodos cripto son los más utilizados.
***
Uno de los sectores económicos más desconocidos, es la industria de las remesas. Un sector que desde la concepción del dinero tal y como conocemos, ha sido una herramienta vital para millones de familias en todo el mundo y la cual representa aproximadamente el 6% de todas las transacciones mundiales.
Tras décadas de estancamiento provocados por la falta de competitividad, e intereses económicos, las criptomonedas han llegado pisando fuerte. Una tecnología que está forzando la plena metamorfosis de la industria de las remesas con cambios profundos y nunca vistos prometiendo un cambio completo en la forma en la que realizamos transacciones.
¿El resultado? Mayor competitividad, servicios optimizados y, sobre todo, comisiones más bajas para el usuario final. A continuación, veremos cómo las criptomonedas están transformando las remesas y qué métodos cripto son los más utilizados.
El peso económico de las remesas y su necesidad de evolución
Las remesas representan un salvavidas para muchas economías en desarrollo. Personas que trabajan en el extranjero envían dinero a sus familias, sosteniendo comunidades enteras. Estos ingresos impulsan la compra de alimentos, el pago de educación y la inversión en viviendas. Sin embargo, el costo de enviar esos fondos tradicionalmente ha sido elevado. Según la ONU, el coste promedio internacional para el envió de remesas se encuentra entre el 6 y el 7%
Más allá de las tarifas, los tiempos de espera pueden prolongarse durante días. Y en ocasiones, la falta de transparencia de algunos proveedores ha generado desconfianza entre sus usuarios. Es justo en este escenario donde las criptomonedas empiezan a brillar con luz propia. Ofrecen una inmediatez, transparencia y una reducción de costos que, hasta hace poco, era impensable.
La irrupción de las criptomonedas y su impacto en las remesas
Hasta ahora, las operadoras de remesas tradicionales gozaban de un estatus de cuasi monopolio donde operaban con plena libertad para actuar a su antojo sin tener en cuenta a los usuarios. Esto con las remesas cripto ha cambiado.
Las remesas basadas en tecnología blockchain son extremadamente rápidas. A veces, llegan a destino en cuestión de minutos o incluso segundos. También reducen drásticamente las comisiones de transacción, lo que supone un alivio económico para quienes envían dinero de forma recurrente.
¿En qué se basa esta disrupción?
– Descentralización: No hay un intermediario central controlándolo todo, lo que elimina costes superfluos e intermediarios innecesarios.
– Transparencia: Las operaciones quedan registradas en la cadena de bloques, minimizando así la posibilidad de fraudes y operaciones maliciosas.
– Rapidez: Se pueden enviar fondos a cualquier rincón del planeta sin los tan característicos retrasos habituales de la banca tradicional.
– Ahorro: Gracias a la eficiencia que ofrece la blockchain, es posible realizar transacciones por apenas unos céntimos.
Pero esto no es una teoría vacía. Ya se está reflejando en la práctica. La competencia que genera la adopción de criptomonedas obliga a las compañías de remesas convencionales a replantear sus precios y a mejorar la calidad de sus servicios.
Principales métodos cripto para el envío de remesas
La industria blockchain no se limita a Bitcoin. En realidad, existen múltiples enfoques y soluciones criptográficas destinadas a simplificar la transferencia de valor.
Aquí te presentamos algunas opciones:
1. Bitcoin
Bitcoin es la criptomoneda reina donde todo comenzó y aquella que puso sobre la mesa el concepto de un dinero digital descentralizado. Para muchos, es sinónimo de alta volatilidad, pero también es la puerta de entrada más común a la industria cripto. Aunque sus comisiones pueden variar según el tráfico en la red, sigue siendo un método popular para enviar remesas de manera global gracias a su probada fiabilidad.
2. Monedas estables (Stablecoins)
Las monedas estables (stablecoins en inglés) surgieron como respuesta a la volatilidad de otros activos digitales. Vinculadas al valor de monedas fíat (generalmente el dólar estadounidense), mantienen un precio estable, protegiendo así a sus usuarios de grandes fluctuaciones. Entre las más conocidas destacan USDT (Tether), USDC (USD Coin) y DAI.
3. Redes blockchain enfocadas en pagos internacionales
Proyectos como Ripple (XRP) o Stellar (XLM) se diseñaron pensando en pagos transfronterizos. Su objetivo es agilizar las transacciones y abaratar comisiones, buscando la adopción tanto en entornos institucionales como en el envío de remesas personales. Estas redes ofrecen tiempos de confirmación muy rápidos y tarifas mínimas, convirtiéndose en un método de envío a tener en cuenta.
Los Cajeros Bitcoin: Una solución universal
A la hora de hablar de remesas cripto, muchos piensan inmediatamente en apps móviles o transferencias digitales. Pero hay una herramienta adicional que está ganando relevancia en el ecosistema: el Cajero automático de Bitcoin (Bitcoin ATM – BTM)
Estos dispositivos permiten comprar y vender criptomonedas con dinero en efectivo, ofreciendo un puente fundamental para poblaciones sin acceso bancario o con escasa familiaridad con el mundo digital.
¿Te interesa un ejemplo concreto? Uno de los mejores ejemplos es Bitomat, el mayor agregador de Cajeros Bitcoin de Europa, con más de 300 ubicaciones listadas en su plataforma, simplifica el proceso de encontrar tu Cajero Bitcoin más cercano para comprar o vender criptodivisas en tan solo unos sencillos pasos.
Además, su presencia en países europeos y latinoamericanos con alta demanda de remesas les proporciona a las personas un mecanismo tangible como el Cajero Bitcoin para recibir o enviar dinero, sin trámites excesivos y sin la necesidad de contar con un banco intermediario.
Ventajas de los Cajeros Bitcoin:
-
- Acceso inmediato: Se pueden encontrar con gran facilidad y están disponibles 24/7
- Inclusión financiera: Usuarios sin cuenta bancaria pueden intercambiar dinero físico por criptomonedas, o viceversa, sin mayor complicación o necesidad de gestiones burocráticas.
- Simplicidad de uso: Las interfaces suelen ser intuitivas y los requerimientos mínimos lo que reduce la barrera de entrada para quienes son nuevos en la industria cripto.
- Control sobre tu dinero: A diferencia de las plataformas tradicionales, aquí tienes el control sobre tus activos y nadie puede bloquear de forma arbitraria tu derecho a realizar transacciones.
Consejos prácticos para el usuario que envía remesas en cripto
- Comparar tarifas: No todas las plataformas aplican las mismas comisiones. Vale la pena investigar antes de hacer un envío.
- Elige monedas estables si buscas seguridad: USDT o USDC reducen la exposición a la volatilidad y te brindan más tranquilidad al momento de recibir o enviar dinero.
- Verificar el tipo de cambio: Asegúrate de que la tasa de conversión al vender criptomonedas sea razonable.
- Consultar la regulación local: Dependiendo del país, puede que existan límites o requerimientos adicionales al usar criptomonedas.
- Probar con montos pequeños: Si es tu primera vez enviando remesas cripto, ensaya con cantidades pequeñas para familiarizarte con el proceso.
Un cambio que beneficia a todos
El panorama de las remesas ha cambiado. Y, a su vez, está forzando cambios en las empresas tradicionales.
Antes, era normal resignarse a elevadas comisiones y lentitud burocrática. Pero ahora, la posibilidad de enviar fondos casi al instante, con tarifas competitivas y mayor autonomía, pone a los usuarios en el centro del debate.
Con la tecnología blockchain, no solo se democratizan las remesas, sino que se impulsa a la industria entera a evolucionar. Cajeros Bitcoin, monedas estables y plataformas de intercambio son solo la punta del iceberg en un mundo financiero que, cada día, se vuelve más dinámico.
Las empresas convencionales de remesas pueden sumarse a esta ola y modernizarse, o bien arriesgarse a caer en la obsolescencia. Por el momento, parecen estar optando por la integración y la mejora de sus servicios, intentando mantenerse relevantes en un mercado que no deja de renovarse.
Así, la pregunta no es si las remesas cripto marcarán tendencia. La verdadera pregunta es: ¿qué tan pronto se convertirán en la opción predilecta para millones de familias alrededor del mundo?
La respuesta, probablemente, la veamos antes de lo que imaginamos.
Descargo de responsabilidad: El contenido de esta nota fue producido por el equipo de Bitomat, por lo que DiarioBitcoin no respalda ni promueve las ofertas, productos o servicios comerciales citados a lo largo del texto.
Autor: Aitor De Linares
Imagen de Bitomat
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.