
En China, ya es posible alquilar vehículos “deslizando la cara“, gracias a que Alipay permite pagos con reconocimiento facial vía Blockchain
***
Alipay, la filial financiera de Alibaba en China, en conjunto con la compañía Wukong Car Rental, lanzó el primer servicio de alquiler de vehículos que acepta pagos vía reconocimiento facial. El mecanismo, que permite “deslizar la cara” para pagar el servicio, está impulsado por Blockchain.
De acuerdo con el medio de noticias chino East Money, citado a su vez por el medio cripto The Daily Hodl, se espera que la nueva modalidad de pago racionalice toda la industria de alquiler de automóviles en el país oriental.
En China, como en casi todo el mundo, el dinero en efectivo está siendo rápidamente cosa del pasado. Y los servicios de pago a través de teléfonos móviles, como Alipay y WeChat Pay, lo tienen bien presente.
Alipay permite pagos con reconocimiento facial vía Blockchain
En la actualidad, alquilar un automóvil puede demorar hasta 30 minutos. Sin embargo, usando el nuevo servicio de Alipay, los consumidores solo necesitan escanear su rostro a través del teléfono móvil y completar su pedido sin un asistente o inspección manual del automóvil. El consumidor no necesita llevar ninguna tarjeta de identificación o tarjeta de crédito.
Después de confirmar el pedido, un conductor puede seleccionar ciertas funciones para el automóvil y desbloquear las puertas del automóvil utilizando su teléfono inteligente. No obstante, el hecho más relevante es que el proceso en general requiere menos mano de obra, haciéndolo mucho más eficiente. En conclusión, los clientes pueden irse en apenas 2 minutos.
Y lo que es mejor para los amantes de Blockchain: el sistema utiliza la tecnología de cadena de bloques para registrar y rastrear todo el proceso de alquiler. Asimismo, se espera que un libro mayor inmutable ayude a resolver cualquier disputa que pueda surgir.
Actualmente, el servicio solo está disponible en el aeropuerto internacional de Kunming Changshui, en la ciudad de Kunming, provincia de Yunan. Pero Wukong Car Rental espera extenderlo por toda la ciudad este año.
Pero… ¿es seguro el reconocimiento facial?
Tan conveniente como el alquiler de autos por sonidos de reconocimiento facial, existen dudas sobre la seguridad de dicho sistema, incluso si está respaldado por Blockchain, afirmó el medio News Bitcoin.
Por ejemplo, la compañía de soluciones de inteligencia artificial con sede en San Diego, Kneron ejecutó una serie de pruebas para engañar a los sistemas de pago AliPay y WeChat Pay. Usando fotos y máscaras sofisticadas, los operativos de Kneron pudieron engañar a las terminales para que permitieran el pago o el acceso.
El CEO de Kneron, Albert Liu, reconoce que existen fallas en la tecnología actual de reconocimiento facial. Pero el problema radica en que los proveedores de servicios se esfuerzan por solucionar los problemas:
Esto muestra la amenaza a la privacidad de los usuarios con un reconocimiento facial por debajo del par que se hace pasar por “AI”. La tecnología está disponible para solucionar estos problemas, pero las empresas no la han actualizado. Están tomando atajos a expensas de la seguridad.
Reconocimiento facial y Alipay
La empresa árabe de cajeros ATM, Alhamrani Universal, se asoció en junio de 2019 con la plataforma de identidad ShoCard para eliminar el sistema tradicional de códigos PIN. La iniciativa busca prevenir estafas usando Blockchain y reconocimiento facial.
Sobre Alipay, en octubre, Diariobitcoin informó que la compañía prohibiría transacciones en criptomonedas. En ese momento, la compañía reiteró su postura anti-cripto en un hilo en Twitter, explicando que estaba monitoreando de cerca las transacciones de venta libre (OTC). Sin embargo, un día antes, el CEO de Binance, Changpeng Zhao, “CZ” confirmaba que se podía comprar cripto con dinero fiat usando WeChat Pay y Alipay.
Fuentes: The Daily Hodl, News BTC.
Versión de Arnaldo Ochoa/DiarioBitcoin
Imagen de Youtube
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Artículos Relacionados

ChatGPT genera 700 millones de imágenes en una semana

OpenAI logra mayor recaudación privada en tecnología con USD $40.000 millones

Las memecoins de Studio Ghibli flotan a la superficie replicando la última moda de Internet
