Criptomonedas Oriente Medio 

Presidente de Irán propone criptomoneda musulmana para luchar contra hegemonia de EE UU

Por M.E Martínez  

Como Venezuela con el Petro, Irán también se plantea su propia criptomoneda, en su caso musulmana, según dijo el mandatario Hassan Rouhani en la Cumbre de Kuala Lumpur.

***

Aunque Venezuela cada día es más dependiente del dólar estadounidense, la razón principal que alegó el gobierno de ese país para crear su propia criptomoneda, el Petro, fue luchar contra la hegemonia de EE UU y su moneda.  Igualmente era su objetivo evadir las sanciones económicas impuestas por la nación norteamericana.

Pues razones similares alegó el  presidente iraní, Hassan Rouhani, en un discurso en la Cumbre de Kuala Lumpur en Kuala Lumpur, Malasia, ayer.  Esta es una conferencia que une a países islámicos en torno a temas en común y a la que asistieron, además de Irán, líderes de Turquía, Irán, Qatar, Indonesia y Malasia

Según informó la agencia de noticias AP, el presidente iraní instó a las naciones musulmanas a profundizar la cooperación financiera y comercial para combatir la “hegemonía económica de Estados Unidos”.

Destaca AP que Rouhani propuso un pago financiero islámico con países musulmanes que comercian en monedas locales. Además planteó la creación de una criptomoneda musulmana para reducir la dependencia del dólar estadounidense y capear los efectos de la fluctuación del mercado.

Rouhani criticó a EE UU

Destacó que cree que Estados Unidos ha utilizado las sanciones económicas como las “herramientas principales para dominar la hegemonía y el acoso” de otras naciones. Fueron sus palabras textuales:

El mundo musulmán debería diseñar medidas para salvarse de la dominación del dólar estadounidense y el régimen financiero estadounidense.

Asimismo, Rouhani sugirió la creación de un sistema bancario y financiero especial entre las naciones musulmanas, utilizando las monedas locales para el comercio y otorgándose privilegios comerciales para profundizar los vínculos.

Además, propuso que la conferencia en Kuala Lumpur establezca un fondo conjunto para financiar la cooperación tecnológica entre las naciones musulmanas y establezca un centro conjunto de investigación en inteligencia artificial y ciberespacio.

No es la primera vez que Irán habla de tener su propia criptomoneda, a mediados de año dijo que estaba pensando lanzar una cripto iraní anclada al oro.  La diferencia en esta ocasión es que lo que se propone es una cripto que una a todos los países musulmanes.

Criptomoneda musulmana ¿es posible?

El tema de la posibilidad de una criptomoneda musulmana ya se había abierto este año.  En un trabajo que publicó DiarioBitcoin en agosto, diversos expertos analizaron esta posibilidad.

Destacaron que ahora las criptomonedas son consideradas haram, o prohibidas. Pero ¿podrían llegar a ser halal?

Explicaron que la sharia (o Shariah), que es la ley islámica, tiene una serie de preceptos y prácticas permitidas por la religión musulmana. El término, conocido como halal, se refiere sobre todo a aquellos alimentos que se permiten consumir, pero también a otro tipo de productos y servicios, así como la vestimenta, lenguaje, comportamiento aceptados.  El término haram, por su parte, representa lo contrario: todo aquello prohibido por la religión.

En el artículo, expertos encuestados por el medio Salaam Gateway expresaron que “para que funcione una llamada “moneda halal”, debe abarcar tanto la ley islámica como la banca convencional e islámica”.

“La aceptabilidad de una moneda digital halal va más allá de la Shariah”, dijo Suhaida Mahpot, directora ejecutiva de Amanie Advisors en Kuala Lumpur. Y añadió: “Necesitamos involucrar a los reguladores, los bancos centrales y las autoridades de valores para que acepten legalmente estas monedas. Tiene que haber apoyo de los gobiernos, de los reguladores y de todas las partes interesadas relacionadas con él”.

En julio de este año también informamos que Irán discutía un marco legal para permitir la minería de criptomonedas.

Fuentes: AP, archivo de DiarioBitcoin

Reporte de Mariana Martínez/DiarioBitcoin

Imagen de Youtube

 


ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.

USDT Tether USDt -0,02% $71,42 mmd
BTC Bitcoin -0,83% $35,06 mmd
ETH Ethereum -1,49% $16,03 mmd
USDC USDC 0,01% $12,01 mmd
XRP XRP 0,37% $4,94 mmd
SOL Solana -3,43% $4,14 mmd
FDUSD First Digital USD 0,68% $3,35 mmd
BNB BNB -1,72% $2,02 mmd
SUI Sui -8,56% $1,19 mmd
DOGE Dogecoin -2,61% $1,16 mmd
DiarioBitcoin.com
ATOM Cosmos 6,53% $4,69
KAIA Kaia 2,63% $0,108 904
QNT Quant 2,56% $68,18
NEXO Nexo 1,89% $1,05
PENDLE Pendle 1,49% $3,09
TRX TRON 1,34% $0,239 074
WLD Worldcoin 1,23% $0,757 663
XDC XDC Network 1,01% $0,066 972
TRUMP OFFICIAL TRUMP 0,85% $9,42
EOS EOS 0,75% $0,850 956
DiarioBitcoin.com
PI Pi -15,27% $0,565 743
BERA Berachain -9,99% $6,02
SUI Sui -8,56% $2,2
TON Toncoin -7,92% $3,52
JTO Jito -7,86% $1,97
ENA Ethena -7,28% $0,312 982
RAY Raydium -6,92% $1,75
PEPE Pepe -6,75% $0,000 006
IP Story -6,15% $4,19
HYPE Hyperliquid -5,58% $11,74
DiarioBitcoin.com