
Los hackers pidieron a los responsables un pago de al menos USD $370.000 en Bitcoin a modo de rescate para desencriptar la información bloqueada.
***
Un grupo desconocido de hackers llevó a cabo un ataque dirigido a un centro de datos en Argentina. A cambio de desencriptar la información allí alojada exigían el pago de un rescate en fondos Bitcoin.
La información la confirmó la Ministra de Ciencia y Tecnología de Argentina, Alicia Bañuelos, quien indicó que el ataque tuvo lugar el pasado 25 de noviembre y que los atacantes bloquearon el acceso a archivos de interés gubernamental.
Durante una entrevista, Bañuelos indicó que a la fecha el centro de investigación recuperó alrededor del 90% de los datos (10 años de información equivalentes a unos 7.700 GB), y que el proceso de descifrado tomará alrededor de 15 días para los ingenieros a cargo del proceso.
Aunque no hay información oficial sobre el rescate solicitado por los atacantes, algunos informes sugieren que los hackers pidieron al menos unos 50 BTC valorados en USD $370.000 a cambio de liberar la información respectiva.
Hackers y rescate Bitcoin
Asimismo, tras los eventos que ocurrieron en Argentina, críticos y entusiastas de la tecnología Blockchain aseguran que las bases de datos gubernamentales constituyen puntos de interés para delincuentes informáticos, quienes aprovechan las vulnerabilidades presentes en los sistemas centralizados y explotan los puntos únicos de falla para tomar control de la información.
Además, este ataque de tipo Ransomware (rescate a cambio de un pago) resulta bastante popular entre comunidades de hackers, quienes toman control de los equipos / servidores y bloquean el acceso a los mismos, solicitando un pago en monedas digitales como Bitcoin o Monero para permitir nuevamente a los afectados acceder a la información que fue bloqueada.
Al respecto, Bañuelos comentó:
Se trata de un secuestro de información para exigir un rescate y es un delito internacional… porque no se sabe desde dónde proviene el ataque.
Similar a este caso, hackers utilizaron recientemente métodos similares in importante centro de datos en EE UU, y tiempo atrás atacaron de forma parecida un sitio web asociado con el gobierno de la ciudad sudafricana de Johannesburgo. Un estudio a mediados de este año reveló que este tipo de ataques aumentó más de un 90% entre 2018 y 2019, y que los atacantes preferían el pago respectivo con fondos Bitcoin.
Fuente: Thenextweb / Agenciasanluis
Reporte de Angel Di Matteo / DiarioBitcoin
Imagen de Youtube
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Artículos Relacionados

Javier Milei habría cobrado hasta USD $20.000 por cenas privadas: informe

Argentina impone reglas estrictas a cripto: ¿fin de la libertad digital?

Escándalo cripto de Milei: solicitan a Interpol la detención del cofundador de LIBRA, Hayden Davis
