
El piloto del proyecto CONFÍA lo llevará a cabo Endesa con el Ayuntamiento de Málaga.
Endesa inició un proyecto pionero en Europa, el cual, gracias a la tecnología Blockchain, permitirá agilizar al máximo la tramitación de los casos de pobreza energética.
Se trata del proyecto CONFÍA, el cual cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Málaga, municipio donde se desarrollará la experiencia piloto. Esta semana, el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, y el director general de Endesa en Andalucía, Francisco Arteaga, dieron a conocer el acuerdo alcanzado para desarrollar el proyecto.
Según explicó la empresa en comunicado, en la actualidad, “el proceso de notificaciones de un corte de suministro a un cliente involucra a varios agentes y tiene un flujo de información complejo que retrasa la operativa. Además, impide tener una falta de visión global del estado del proceso en tiempo real, lo que dificulta el trabajo de los agentes sociales, que son los más cercanos a las personas en situación de vulnerabilidad”.
Endesa remite a las Comunidades Autónomas la información sobre los cortes de suministro y éstas envían a su vez los datos de los usuarios afectados a los servicios sociales municipales. “En muchas ocasiones, los servicios sociales son informados de los casos cuando los propios afectados recurren al Ayuntamiento, con el expediente bastante avanzado. Estos retrasos en el flujo de información pueden, incluso, provocar problemas en el pago del Bono Social al beneficiario”.
Blockchain aliado
Según informa la compañía, el uso de la tecnología Blockchain eliminará muchos de los trámites, facilitando el flujo inmediato de información. “El Consistorio tendrá la información en tiempo real, recibiendo al instante los datos de las personas que han recibido avisos de corte por impago del suministro eléctrico. Los servicios sociales, a su vez, podrán cruzar al instante esta información con su propia base de datos y contactar con la compañía para evitar un corte del suministro si se constata que se trata de un cliente que cumple con los criterios para beneficiarse del Bono Social para clientes vulnerables severos en riesgo de exclusión social”.
Añade que gracias al proyecto CONFÍA, “el Ayuntamiento tendrá a su disposición los datos de los afectados desde el primer momento en que se produzcan los impagos, lo que permitirá, incluso, que sean los propios servicios sociales quienes detecten a los clientes vulnerables y contacten con las familias afectadas para informarles del bono social, y no a la inversa, agilizando de forma considerable toda la tramitación y mejorando la atención que reciben las familias afectadas”.
Endesa comienza desde esta semana el desarrollo tecnológico de la plataforma con la colaboración de la Universidad de Málaga y está previsto que el proyecto esté plenamente operativo en el plazo de un año. El objetivo es que la iniciativa, después, se pueda extender a otros ayuntamientos de España.
Fuente: Comunicado de Endesa
Versión de DiarioBitcoin
Imagen de Pixabay
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Artículos Relacionados

DTCC lanzará plataforma para gestión de colaterales tokenizados en tiempo real

Empresa matriz de NYSE explorará stablecoins y tokenización junto a Circle

World conversa con Visa para transformar su billetera en una ‘mini cuenta bancaria’: informe
