
Chile, Colombia, Uruguay, Argentina, Venezuela y otros países del subcontinente están adoptando la plataforma tecnológica de IBM y Maersk.
***
La plataforma Blockchain desarrollada por IBM y Maersk, TradeLens, ya suma más de 50 puertos y terminales entre Latinoamérica y España.
El Terminal Pacífico Sur Valparaíso (TPS) se convirtió en marzo de este año, en el primer terminal de contenedores de un puerto de Chile en unirse a TradeLens. Más recientemente, el terminal San Vicente Terminal Internacional (SVTI) en la región de Biobio, Chile, siguió los pasos a Valparaíso en la integración del proyecto.
En Uruguay, el principal operador del Puerto de Montevideo, fue el primero del país en incorporarse al proyecto impulsado por Maersk. A este se le suman, el principal puerto de Brasil, Puerto de Santos (Sao Paulo) y el puerto privado Terminal Zarate, en Buenos Aires, Argentina, que son algunos ejemplos.
De hecho, de acuerdo con datos de TradeLens, más de diez países de América Latina forman parte del proyecto Blockchain de Maersk e IBM. Entre ellos, Colombia, Paraguay, Costa Rica, Venezuela, México y Perú.

Puertos de Latinoamérica en crecimiento
El subcontinente americano se vuelve cada día más importante para el comercio a nivel mundial y el traslado marítimo. Es por esta razón que en los últimos años, la región se ha preocupado por la modernización de sus puertos y terminales, siendo la tecnología Blockchain una herramienta fundamental en este proceso.
De acuerdo con Natalia de Greiff, representante de IBM para Latinoamérica, “en las últimas décadas, la región ha experimentado un gran avance en la operación de sus puertos, aumentando la eficiencia operativa en más del 20%”. La vicepresidenta de IBM Cloud para la región también habló sobre el proceso de adopción de TradeLens en la región:
Estamos trayendo TradeLens a [Latinoamérica] para continuar en este camino de crecimiento, utilizando IBM Blockchain en IBM Cloud; y, por lo tanto, colocando a América Latina en las principales ligas del comercio mundial.
Por su parte, el presidente de Maersk América Latina y el Caribe, Lars O. Nielsen, destacó que la participación del ecosistema de cadena de suministro de la región, “está demostrando el verdadero valor de la plataforma“. Y añadió:
Tenemos una base sólida sobre la cual construir, por ejemplo, para proveedores de transporte terrestre, agentes de carga, aduanas y otras entidades gubernamentales para unirse al ecosistema y explorar los beneficios de digitalizar los flujos comerciales de América Latina.
La implementación de la tecnología está demostrando ser una oportunidad para optimizar los procesos de comercio exterior y actividad aduanera. Entre las ventajas de la tecnología, como certificación de procesos logísticos y mayor transparencia, se estima que el uso de Blockchain permita a los puertos y terminales de América Latina el volumen de cargas y operatividad anual.
En España
Diferentes comunidades portuarias de España también se han sumado a la iniciativa Blockchain impulsada por el gigante de los envíos, Maersk. En enero de este año, uno de los 10 puertos más transitados en Europa se unió al programa: La Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras, en España.
El Terminal de Algeciras es apenas uno de los nueve puertos del país europeo que se han integrado a TradeLens. El Puerto de Bilbao, Puerto de Barcelona y Puerto de Valencia, son algunos de los otros muelles que forman parte de la plataforma que ya ha procesado más de 230 millones de envíos.
Más recientemente, el grupo logístico Carreras, fue el primero del país en unirse a la plataforma. Este mes, la empresa española con más de 80 años de experiencia anunció que integrará TradeLens a través de su su empresa de transporte marítimo con sede en Barcelona, Mundiest.
Asimismo, la empresa de transporte marítimo Boluda Lines también forma parte de la Blockchain de IMB y Maersk. Mientras tanto, un gran número de empresas del sector también están desarrollando proyectos alternativos para incorporar la tecnología en la industria de envíos y logística.
Fuente: PortalPortuario, PortalPortuario, TradeLens
Versión de Hannah Estefanía Pérez / DiarioBitcoin
Imagen de Youtube
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Artículos Relacionados

DTCC lanzará plataforma para gestión de colaterales tokenizados en tiempo real

Empresa matriz de NYSE explorará stablecoins y tokenización junto a Circle

World conversa con Visa para transformar su billetera en una ‘mini cuenta bancaria’: informe
