
Minera en Antofagasta (Chile) se unió a un proyecto Blockchain del Foro Económico Internacional para la industria de metales. Esto y más.
***
Esta semana, entre los anuncios más destacados del ecosistema cripto y Blockchain en América Latina: en Colombia, la red de universidades para fomento de la investigación en tecnologías (UxTIC) presentó una clase abierta en torno a la tecnología Blockchain. Además, el equipo anunció que el Tour Blockchain por las universidades de la capital colombiana comenzará el próximo 28 de octubre.
Por otro lado, en Venezuela, Bittrex, el exchange reconocido a nivel internacional, anunció medidas de cierre de cuentas a sus usuarios venezolanos. En el mismo país, el mandatario anunció que a partir de este mes, Petro, la criptomoneda del gobierno venezolano, se podrá cambiar con divisas como euros y dólares.
Minería de cobre en Chile usará Blockchain
La principal región minera de Chile, Antofagasta, se unió esta semana a un proyecto Blockchain liderado por el Foro Económico Internacional. La empresa chilena Antofagasta Minerals participará de la iniciativa tecnológica con otras seis principales compañías mineras y metalúrgicas del resto del mundo.
El objetivo del proyecto Blockchain de la organización mundial sin fines de lucro es el suministro responsable de metales. Para ello, pretenden desarrollar, diseñar y desplegar soluciones con la tecnología en aras de mejorar la confianza dentro de la industria. En relación con la iniciativa, Iván Arriagada, CEO de Antofagasta Minerals, comentó:
Esperamos que esta colaboración y piloto nos dé ejemplos prácticos de cómo la Blockchain puede aumentar la eficiencia de la gestión de la cadena de suministro y mejorar la interoperabilidad.
Uruguay: empresa de energía reduce costos
La empresa de energía uruguaya Ventus asegura haber reducido considerablemente sus costos operativos con el uso de Blockchain. Marcelo Bretón, Director de Ventus explicó en una cadena de opinión de un medio local:
La automatización y el registro de Blockchain permitió a Ventus ahorrar 30% de sus costos operativos relativos a la comercialización de energía.
La compañía generó un sistema en alianza con la firma PowerLedgers, empresa de soluciones Blockchain, para automatizar la predicción de generación y estimación del valor de la energía. De esta forma, pueden comerciar energía de manera más eficiente.
El director explicó que la plataforma ha sido exitosa, permitiendo que el año pasado Ventus exportara a Argentina 153.960 MWh de energía renovable.
Alianza entre Beriblock y Colombia Fintech
Colombia Fintech, la asociación de empresas del sector en Colombia, anunció esta semana una alianza con Beriblock. La alianza, permitirá que los miembros y afiliados de Colombia Fintech puedan disfrutar de dos meses gratis de los servicios de Beriblock.
La firma colombiana de soluciones Blockchain, Beriblock, se dedica a el registro, protección y negociación de títulos valores y/o valores como pagarés electrónicos. En el pasado, la firma ha recibido diversos premios. Entre ellos, BBVA Open Talent 2018, el premio a la innovación Accenture 2018.
Además, fue finalista de la aceleradora Holt 2018 y este año fue la ganadora del evento Digital Bank Bogotá 2019.
Artículo de Hannah Estefanía Pérez / DiarioBitcoin
Fuentes: Weforum, Energía Estratégica, ColombiaFintech
Imagen de Pixabay
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Artículos Relacionados

DTCC lanzará plataforma para gestión de colaterales tokenizados en tiempo real

Empresa matriz de NYSE explorará stablecoins y tokenización junto a Circle

World conversa con Visa para transformar su billetera en una ‘mini cuenta bancaria’: informe
